Según la Comisión de Seguridad de la Información del Gobierno, Vietnam seencontraba entre los 10 países que sufrieron los ataques cibernéticos dedenegación de servicio distribuido (DDoS), en el primer semestre de 2019.
También fue una de las 10 naciones con el mayor número de botnets en el primertrimestre, mientras que ocupó el cuarto lugar mundial en términos de lasfuentes de correos basura, y ataques dephishing (suplantación de identidad) a través de correos electrónicos.
En los primeros seis meses, los hackers se enfocaron principalmente en los agujerosde seguridad (más de 224 mil ataques) y sistemas de control de acceso (más de176 mil).
Do Viet Thang, subdirector del Centro de Monitoreo de Tecnología Informática yCiberseguridad, dijo que una de las principales causas de la inseguridadcibernética en Vietnam, es que los parches para agujeros de seguridad de lainformación no se actualizan para evitar ataques de virus.
Además, el hecho de que los usuarios utilicen herramientas para descifrarsoftwares protegidos por derechos de autor, y actualizar continuamente estas herramientas, también ha provocado el aumento de losciberataques graves, señaló.
En el taller, varios oradores lanzaron advertencias sobre formas de ataques, ypresentaron nuevas tecnologías de seguridad de la información.
Al margen del evento, se organizó un seminario para compartir la experiencia delos gobiernos de Japón y Singapur en la mejora de la seguridad de lainformación, donde además se discutió sobre los desafíos y soluciones deseguridad para Vietnam. –VNA