Comparten experiencias de mantenimiento infraestructural en zonas pobres

Expertos y representantes de diferentes localidades intercambian durante un seminario en la provincia centrovietnamita de Thanh Hoa experiencias comunitarias en el mantenimiento de las pequeñas obras infraestructurales en zonas con dificultades socioeconómicas especiales.
Expertos y representantes de diferentes localidades intercambiandurante un seminario en la provincia centrovietnamita de Thanh Hoaexperiencias comunitarias en el mantenimiento de las pequeñas obrasinfraestructurales en zonas con dificultades socioeconómicas especiales.

A efecto del Programa gubernamental dedesarrollo socioeconómico en las comunas desfavorecidas, comunidades deetnias minoritarias y áreas montañosas (Programa 135, realizado desde1997), centenares de construcciones han mejorado la vida de lospobladores.

Dada la necesidad de reparar estasobras para garantizar la eficiencia a largo plazo de ese plan, el Comitéde Nacionalidades de la Asamblea Nacional fundó en 2008 el fondo parasu mantenimiento.

En el Programa de objetivosnacionales sobre la Reducción sostenible de la pobreza durante 2012 –2015, el financiamiento para estas actividades es de 567 millones dedólares, provenientes en 79 por ciento del presupuesto estatal y elresto, de los recursos locales, ayuda extranjera y otras inversioneslegales.

Los participantes compartieronexperiencias acerca de la movilización del involucramiento de lacomunidad y otros sectores sociales en la tarea y discutieron medidasdestinadas a eliminar las barreras en materia de políticas al respecto.

Bach Cong Quynh, presidente del Comité Popularde la comuna de Du Sang, provincia norteña de Hoa Binh, dijo que en lalocalidad hay 48 canales agrícolas, 80 vías de transporte y decenas deobras hidráulicas.

Estas construcciones lasoperan y gestionan los conglomerados residenciales, pero debido a lafalta de recursos financieros, experiencias y conciencia de lospobladores, el mantenimiento aún no resulta eficiente, reconoció.

Gracias a un proyecto piloto realizado durante 2013 – 2016 por elCentro para estudio sobre iniciativas de desarrollo comunitario confinanciamiento de Irlanda, ahora la población en seis comunas más pobresde Hoa Binh está equipada con suficiente capacidad de poner en servicioy mantener las obras infraestructurales, señaló.

La realidad evidencia que es imprescindible la participación de lacomunidad, quienes utilizan y se benefician directamente de estasconstrucciones, concluyó. – VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.