Conferencia en EE.UU sobre seguridad en el Mar Oriental

La seguridad en el Mar Oriental y los mecanismos para solucionar disputas en esa zona marítima dominaron los debates de una conferencia temática concluida en Washington.
La seguridad en el Mar Oriental y losmecanismos para solucionar disputas en esa zona marítima dominaron losdebates de una conferencia temática concluida en Washington.

Elcónclave, organizado los días 20 y 21 de los corrientes por el Centrode Estudios Estratégicos e Internacionales, reunió a más de un centenarde académicos, diplomáticos y periodistas que debatieron la eficienciade los mecanismos actuales de la seguridad marítima y propusieronpolíticas al respecto.

Al evaluar los existentes mecanismos pararesolver los litigios en el Mar del Este, el profesor Peter Dutton, dela Universidad estadounidense de la Marina, hizo hincapié en laConvención del Derecho de Mar de 1982 de las Naciones Unidas (UNCLOS) yla Declaración sobre Conductas de las Partes concernientes en la zona(DOC).

La UNCLOS establece que los reclamos de derechosjurisdiccionales de una nación sobre los recursos deben basarse en sulínea geográfica costera, subrayó.

Indicó que China reclama lallamada “línea de nueve tramos” sin referencias, aun de maneraindirecta, a las características de su límite geográfico costero o lalínea de base, que constituye una violación fundamental del derechointernacional.

La línea de nueve tramos es una de las dosprincipales causas que provocan disputas en el Mar Oriental, afirmó yseñaló que el problema no era la falta de ideas sino de voluntadpolítica para solventar las discrepancias.

Al compartir esoscriterios, el doctor Stein Tonnesson del Instituto de Paz de Oslo, deNoruega, propuso varios puntos que según su juicio, las naciones debenhacer concesiones para solucionar sus disputas.

Respecto almecanismo “explotación conjunta”, la mayoría de los académicos valoraronque el mismo permanece sin funcionar dado que las partes concernientesno se acuerdan en definir cuales son las áreas contenciosas y zonas sinlitigios.

Algunos de los participantes llamaron a resolver lascontroversias mediante los mecanismos multilaterales y las leyesinternacionales./.

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.