Elcónclave, organizado los días 20 y 21 de los corrientes por el Centrode Estudios Estratégicos e Internacionales, reunió a más de un centenarde académicos, diplomáticos y periodistas que debatieron la eficienciade los mecanismos actuales de la seguridad marítima y propusieronpolíticas al respecto.
Al evaluar los existentes mecanismos pararesolver los litigios en el Mar del Este, el profesor Peter Dutton, dela Universidad estadounidense de la Marina, hizo hincapié en laConvención del Derecho de Mar de 1982 de las Naciones Unidas (UNCLOS) yla Declaración sobre Conductas de las Partes concernientes en la zona(DOC).
La UNCLOS establece que los reclamos de derechosjurisdiccionales de una nación sobre los recursos deben basarse en sulínea geográfica costera, subrayó.
Indicó que China reclama lallamada “línea de nueve tramos” sin referencias, aun de maneraindirecta, a las características de su límite geográfico costero o lalínea de base, que constituye una violación fundamental del derechointernacional.
La línea de nueve tramos es una de las dosprincipales causas que provocan disputas en el Mar Oriental, afirmó yseñaló que el problema no era la falta de ideas sino de voluntadpolítica para solventar las discrepancias.
Al compartir esoscriterios, el doctor Stein Tonnesson del Instituto de Paz de Oslo, deNoruega, propuso varios puntos que según su juicio, las naciones debenhacer concesiones para solucionar sus disputas.
Respecto almecanismo “explotación conjunta”, la mayoría de los académicos valoraronque el mismo permanece sin funcionar dado que las partes concernientesno se acuerdan en definir cuales son las áreas contenciosas y zonas sinlitigios.
Algunos de los participantes llamaron a resolver lascontroversias mediante los mecanismos multilaterales y las leyesinternacionales./.