Conferencia regional sobre formación de oficios

Una conferencia regional sobre formación de oficios se inauguró hoy en Hanoi, para intercambiar experiencias al respecto entre funcionarios y especialistas procedentes de países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y Alemania.
Una conferencia regional sobre formación de oficios se inauguró hoy enHanoi, para intercambiar experiencias al respecto entre funcionarios yespecialistas procedentes de países de la Asociación de Naciones delSudeste de Asia (ASEAN) y Alemania.

Elviceprimer ministro vietnamita, Nguyen Thien Nhan, la titular deTrabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Pham Thi Hai Chuyen, yel secretario alemán de Colaboración Económica y Desarrollo, JuergenBeerfeltz, asistieron a la cita.

En suintervención, Thien Nhan resaltó que el gobierno vietnamita consideraque el desarrollo de los recursos humanos es uno de los tres pilares dela estrategia del desarrollo socioeconómico para el lapso 2011-2020.

Es necesario mejorar la calidad de las labores deformación, entre ellas la formación de oficios, para satisfacer lademanda de la empresa de industrialización y modernización del país,enfatizó.

Por su parte, Hai Chuyen abogó por unamayor ayuda de otros países de la ASEAN y organizacionesinternacionales para elevar la calidad de planificación y elaboración depolíticas y captar más asistencia oficial para el desarrollo enbeneficio de la edificación de centros de enseñanza de oficios.

Durante dos días de reuniones, los delegados abordaránmedidas destinadas a intensificar la colaboración entre Vietnam yAlemania, y los desafíos y oportunidades en la ASEAN.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).