Conmemoran aniversario 50 de fundación de ASEAN en Argentina

Una ceremonia por el aniversario 50 de la fundación de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se efectuó en Buenos Aires, con la presencia de los embajadores de cinco países miembros acreditados en Argentina junto con representantes diplomáticos argentinos.
Buenos Aires, (VNA)- Una ceremonia por el aniversario 50 de la fundación de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se efectuó en Buenos Aires, con lapresencia de los embajadores de cinco países miembros acreditados en Argentina juntocon representantes diplomáticos argentinos.

Conmemoran aniversario 50 de fundación de ASEAN en Argentina ảnh 1Embajadores de cinco países miembros de ASEAN en Buenos Aires y el canciller argentino, Daniel Raimondi, en la actividad (Fuente: VNA)


Al intervenir lavíspera en el acto, el embajador de Tailandia- país a cargo de la presidenciarotativa del bloque en Buenos Aires, Narisroj Fuangrabil, recordó el proceso defundación y desarrollo de la ASEAN durante las últimas cinco décadas.

Desde un bloque concinco naciones integrantes, ahora se convirtió en una organización de 10 paísescon 630 millones de habitantes, dijo.

Enfatizó eldesarrollo incesante de ASEAN durante los últimos 50 años a través de losmecanismos de integración y en particular, la fundación de la Comunidad de laagrupación a finales de 2015.

El embajadorFuangrabi afirmó que en contexto de la tendencia creciente del nacionalismo yproteccionismo en el mundo, la ASEAN todavía insiste en la integración regionalcon base en sus tres pilares: política- seguridad, economía y socio-culturapara consolidar la Comunidad del bloque, así como ampliar la cooperación conotros socios y organizaciones en la región y en el mundo, incluida Argentina.

Conmemoran aniversario 50 de fundación de ASEAN en Argentina ảnh 2Actuación artística en la ceremonia (Fuente: VNA)


 En el marco del evento, diversas actividades, comoel seminario "50 años de ASEAN, integración de América Latina"también se efectuaron en el Consejo Argentino para las RelacionesInternacionales, reveló el diplomático tailandés.

 Por su parte, el vicecanciller de Argentina,Daniel Raimondi, destacó los éxitos logrados por ASEAN durante el tiempopasado, considerándolos como fuente de inspiración para la integración,cooperación y apertura.

 Tras resaltar los aportes del grupo a lacomprensión, solidaridad entre los países miembros, Raimondi subrayó que lacoordinación interna del bloque en la política y diálogo permitió que este entese convirtiera en un faro de paz y estabilidad en el mundo, creando lascondiciones favorables para el desarrollo sostenible de cada nación integrante,así como para ASEAN.

[ASEAN, pilar en política exterior de Vietnam]

 El vicecanciller argentino calificó al SudesteAsiático congregado en la ASEAN como una de las regiones más dinámicas delmundo, que representa tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sietepor ciento del valor de las exportaciones y seis por ciento de lasimportaciones en el orbe.

En Asia, sobretodo las naciones miembros de ASEAN constituyen socios principales en laspolíticas diplomáticas de Argentina, reiteró Raimondi al tiempo que, indicó quecuatro naciones del Sudeste Asiático figuran entre las 25 mayores asociacionescomerciales de Buenos Aires y que el bloque constituye el segundo mayor mercadoexportador de Argentina, sólo superado por Brasil.

 En la 50 Conferencia de Cancilleres de la ASEAN,clausurada recientemente en la capital de Filipinas, con la participación de 10países miembros y 17 socios, se aprobó que Argentina participe en el Tratado deAmistad y Cooperación (TAC) del grupo, marcando una nueva etapa en elfortalecimiento de la integración entre el país suramericano y ASEAN, anuncióel diplomático argentino.

 En esta ocasión, los delegados tambiéndisfrutaron las presentaciones musicales, danzas y comidas tradicionales, ademásde participar en una exposición fotográfica sobre la comunidad y cultura de loscinco países de ASEAN en la sede de la Cancillería de Argentina.- VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.