Durante suintervención en el evento la víspera, el embajador Dinh Toan Thang destacó la importancia de ese documento, enfatizando que han pasado 50 años desde que se firmóel pacto, pero aún se deben preservar y fomentar los valores simbólicos de lapaz.
Al referirse alapoyo de los amigos franceses, el diplomático afirmó que la nación asiática siempre recuerda que Francia ha compartido con Vietnam valores comunes de paz ysolidaridad.
La solidaridadinternacional, en especial el gran apoyo que el pueblo francés brindó a suspares vietnamitas en el proceso de recuperación de la independencia y la paz, constituye una base sólida para construir la amistad y la cooperación entre Francia yVietnam, subrayó.
Mostró sugratitud a todos los viejos amigos de Vietnam en varias asociaciones yorganizaciones políticas de Francia, que han contribuido a promover la paz y laamistad entre los dos países.
El embajador expresóel deseo de que Vietnam y Francia continúen manteniendo esta tradición,fortaleciendo así aún más la amistad y solidaridad bilateral en el futuro.
Por su parte, elvicepresidente del Senado francés, Pierre Laurent, compartió recuerdos desolidaridad y ayuda sincera de amigos del Partido Comunista Francés (PCF)durante el proceso de negociaciones de paz de 1968 a 1973, que fue el más largode su tipo en la historia de la diplomacia en el siglo XX con más de 200reuniones públicas, decenas de reuniones secretas y cientos de ruedas de prensae intercambios.
Durante esoscinco años, la relación entre los comunistas franceses y vietnamitas siemprefue fuerte y se ha mantenido hasta hoy, dijo.
Laurent afirmóque Vietnam es más que nunca un socio importante de Francia para enfrentar losdesafíos globales para construir un mundo de paz y garantizar la seguridad dela humanidad.
Con anterioridad,se organizaron mesas redondas sobre el Acuerdo de París y lasrelaciones Vietnam-Francia desde la perspectiva de los expertos bajo ladirección de Pierre Journoud, profesor de historia contemporánea en la UniversidadPaul-Valéry Montpellier 3 de Francia.
En esta ocasión,Journoud presentó un libro de 438 páginas publicado a fines de diciembre de2022, que recopila artículos de académicos, investigadores y políticosfranceses y vietnamitas sobre sus puntos de vista acerca de cómo resolver problemasrelacionados con el Mar del Este mediante el "poder blando" en lugarde usar fuerza.
Las negociaciones de París duraron casi cinco años, con conversaciones bilaterales efectuadas del 13 de mayo al 31 de octubre de 1968 y conversaciones a cuatro bandas del 25 de enero de 1969 a enero de 1973.
Después de 201 sesiones abiertas, 45 conversaciones privadas de alto nivel, 24 reuniones secretas, 500 conferencias de prensa, mil entrevistas y miles de mítines contra la guerra, el Acuerdo de París fue firmado el 27 de enero de 1973. El pacto puso fin a la lucha más larga y difícil en la historia de la diplomacia de Vietnam./.