De acuerdo con esa estrategia, el transporte público constituirá eltema de prioridad en el desarrollo de los medios de circulaciónterrestre, y se planea construir, en la primera fase hasta 2015, unos600 kilómetros de carreteras.
En cuanto alferrocarril, se prestará atención en la modernización de la red Norte –Sur existente y la planificación de los proyectos de nuevas líneas degran importancia socioeconómica como Ha Noi – Hai Phong, Ciudad Ho ChiMinh – Can Tho y la transasiática.
Además, sepondrá énfasis en el fomento de las rutas fluviales en el interior,sobre todo las que conectan Ciudad Ho Chi Minh con el Delta del RíoMekong.
Respecto a la navegación marítima, lameta para 2020 es aumentar al 21,25 por ciento la proporción deltransporte marítimo, para cubrir el 94,3 por ciento de la demanda deacarreo exterior, en paralelo con el desarrollo del sistema de puertosen las zonas económicas clave.
Lareestructuración de la aviación, por otro lado, tendrá como objetivoselevar la participación de las aerolíneas de bajo costo en el mercado eincrementar la tasa de pasajeros extranjeros a 45,86 por ciento, asícomo abrir nuevas rutas a países europeos, americanos y africanos.
Al mismo tiempo, se impulsará el desarrollo de los medios detransporte público y del control de los vehículos particulares –especialmente coches privados – en las urbes, sobre todo Hanoi y CiudadHo Chi Minh, mientras se acelerará la estandarización de la red vial enzonas rurales.
El mismo día el premierratificó la Planificación del desarrollo de la industria automovilísticahasta 2020 y con vista a 2030, que proyecta maximizar el suministro decamiones, autobuses y algunos tipos de aparatos de uso especializadopara el mercado doméstico.
De acuerdo con elplan, Vietnam trata de convertirse en un proveedor de dispositivos,accesorios y algunas piezas de alto valor en la cadena de fabricacióndel mundo.
Según lo previsto, la producción decoches del país alcanzará 863 mil unidades en 2030, de ellas 30 mil sededicarán a la exportación, para un ingreso estimado de seis milmillones de dólares.
En torno a la industriaauxiliar, hasta 2030 se esforzará para cubrir más del 50 por ciento dela demanda de dispositivos y accesorios para la fabricación y elensamblaje de automóviles en el interior.
Elplan también propone aplicar las máximas políticas preferenciales sobrelos proyectos de producción de coches amigables con el medio ambiente.Además, empresas internas integrantes en la cadena suministradora globalse beneficiarán de créditos blandos y programas gubernamentales depromoción comercial.
Simultáneamente, llama alajuste de las obligaciones financieras impuestas a los consumidores, enconcordancia con el desarrollo infraestructural y los requisitos deprotección ambiental. En concreto, la tasa más baja se aplicará para losvehículos ecológicos, y la más alta, para los automóviles con capacidadde motor superior a tres litros. – VNA