Construyen sede verde de la ONU en Vietnam

El vicecanciller vietnamita Pham Quang Vinh y la coordinadora permanente de las Naciones Unidas en Hanoi, Pratibha Mehta, firmaron un acuerdo para la construcción de una sede verde de la organización internacional en el país indochino.
El vicecanciller vietnamita Pham Quang Vinh y la coordinadora permanentede las Naciones Unidas en Hanoi, Pratibha Mehta, firmaron un acuerdopara la construcción de una sede verde de la organización internacionalen el país indochino.

En su intervención, QuangVinh enfatizó en que el convenio reafirma el compromiso de Hanoi en larealización de la iniciativa “Unidos en la acción” de la ONU, cuyo fines integrar diversos órganos pertenecientes a esa entidad global yahorrar el gasto administrativo.

También subrayó queel establecimiento ayudará al organismo multilateral a construir unacolectividad fuerte para poder apoyar eficientemente el proceso dedesarrollo nacional de este Estado.

Por su parte,Mehta agradeció el apoyo de Vietnam y otros países a ese proyecto einformó que los órganos de su entidad trabajarán junto en esa oficinapara intensificar la eficiencia de actividades en el país.

Vietnam figura entre las ocho naciones piloto de la iniciativa de“una ONU”, la cual tiene como objetivo aumentar la coherencia en todoel sistema de esa organización a nivel estatal.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.