Consultora estadounidense optimista sobre perspectivas económicas de Vietnam

Las economías del Sudeste Asiático se mantienen firmes y registraron un aumento creíble en el segundo trimestre de 2024, con Vietnam y Filipinas como las de mayor desempeño de la región al crecer un 6,9% y un 6,3%, respectivamente, según la consultoría de estrategia y gestión McKinsey&Company.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Las economías del Sudeste Asiático se mantienen firmes y registraron un aumento creíble en el segundo trimestre de 2024, con Vietnam y Filipinas como las de mayor desempeño de la región al crecer un 6,9% y un 6,3%, respectivamente, según la consultoría de estrategia y gestión McKinsey&Company.

En su reciente informe, la empresa escribió que la economía de Vietnam se aceleró en el segundo trimestre, ya que su crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 6,9% en comparación con el 5,6% del trimestre anterior, siendo los sectores de la industria y los servicios los que más contribuyeron.

El consumo privado mejoró aún más y se prepara para una fuerte expansión a lo largo de 2024, mientras que la exportación continuó su impulso de crecimiento tras una recuperación de la demanda mundial, respaldada por sectores clave como los teléfonos inteligentes, la electrónica y los textiles.

El informe también destacó que la inversión extranjera directa (IED) logró un crecimiento significativo este trimestre, consolidando aún más a Vietnam como un destino de inversión. Sin embargo, señaló que la inflación siguió repuntado debido por los aumentos salariales que impusieron presión en el tipo de interés.

Según la firma, la IED es uno de los aspectos más destacados en Vietnam, con un monto desembolsado de 6,2 mil millones de dólares en el segundo trimestre, frente a los 4,6 mil millones de dólares en el primer.

Mientras tanto, la IED total registrada alcanzó15,2 mil millones de dólares en el primer semestre de 2024, un aumento del 13,1% respecto al mismo período del año pasado.

El sólido desempeño podría estimular la economía del país y respalda la posición de Vietnam como un importante destino de inversión para las empresas extranjeras que buscan diversificar sus cadenas de suministro globales, enfatizó./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.