Economía vietnamita crecerá 6,1% en 2024, según Banco Mundial

Se prevé que la economía de Vietnam crezca un 6,1% en 2024 y un 6,5% en 2025 y 2026, niveles más altos que el 5% alcanzado en 2023, según el último informe del Banco Mundial (BM).

En el acto del anuncio del informe. (Fuente: VNA)
En el acto del anuncio del informe. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Se prevé que la economía de Vietnam crezca un 6,1% en 2024 y un 6,5% en 2025 y 2026, niveles más altos que el 5% alcanzado en 2023, según el último informe del Banco Mundial (BM).

El informe muestra la resiliencia de la economía de Vietnam en el contexto de crecientes desafíos globales. Con el tema "Llegar a nuevas alturas en el mercado de capitales", el documento señala que la economía de la nación indochina aún no ha vuelto a la senda de crecimiento como en el periodo anterior a la pandemia de la COVID-19.

Por lo tanto, resulta necesario promover la inversión pública para estimular la demanda a corto plazo y contribuir a resolver el problema de la escasez de infraestructuras, especialmente en los campos de la energía, el transporte y la logística que actualmente son cuellos de botella que obstaculizan el crecimiento económico, indicó.

Además, hizo hincapié en la importancia de vigilar de cerca la calidad de los activos de los bancos, debido al aumento de la deuda incobrable.

Sebastian Eckardt, jefe de Macroeconomía, Comercio e Inversión en Asia Oriental y el Pacífico del BM, resaltó que en el primer semestre de 2024, la economía vietnamita se benefició de la recuperación de la demanda de exportaciones.

Con el fin de mantener el ritmo de crecimiento desde la fecha hasta finales de 2024 y en los próximos años, las autoridades competentes vietnamitas deben continuar con la reforma institucional y promover fuertemente el desembolso de la inversión pública, así como gestionar y monitorear los riesgos en el mercado financiero, apuntó.

Durante el acto del anuncio del informe organizado hoy en Hanoi, Dorsati Madani, economista de alto nivel de BM en Vietnam, explicó que luego de una fuerte recuperación en los primeros seis meses, la tasa de crecimiento económico del país se desacelerará en los próximos tiempos, influenciada por la tendencia bajista en la materia prima de potencias mundiales como Estados Unidos y China.

El especialista recomendó a Vietnam alentar a los bancos para mejorar su índice de adecuación de capital y la construcción de infraestructuras en aras de atraer más inversiones privadas.

Remarcó también la urgencia de diversificar el comercio para impulsar una mayor integración y perfeccionar la resiliencia de la economía vietnamita./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.