Contempla Filipinas más préstamos para financiar déficit presupuestario

El Gobierno filipino planea pedir prestado más de los mercados nacionales y extranjeros para financiar el déficit presupuestario este año, debido a la desaceleración económica provocada por el brote de la enfermedad respiratoria aguda causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).
Manila (VNA)- El Gobierno filipino planea pedirprestado más de los mercados nacionales y extranjeros para financiar el déficitpresupuestario este año, debido a la desaceleración económica provocada por elbrote de la enfermedad respiratoria aguda causada por el virus SARS-CoV-2(COVID-19).
Contempla Filipinas más préstamos para financiar déficit presupuestario ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: Philstar.com)

El secretario del Departamento de Finanzas, Carlos Domínguez, informó que elGobierno considera la posibilidad de aumentar su plan de préstamos para el año,ya que el déficit presupuestario proyectado podría alcanzar el 3,6 por cientodel Producto Interno Bruto (PIB) en lugar del 3,2 por ciento programado, si laamenaza de COVID-19 persiste hasta mediados de año.

Domínguez precisó que para este año, el gobierno planea aumentar sus préstamosa alrededor de 27 mil 460 millones de dólares, un 17,6 por ciento más que elaño pasado.

Del monto total, alrededor del 75 por ciento provendrá de fuentes locales,mientras que el 25 por ciento restante provendrá de acreedores extranjeros,agregó.

El total de préstamos comerciales extranjeros a través de la emisión de bonosen dólares estadounidenses, euros, yenes japoneses y yuanes chinos se estima entres mil 500 millones de dólares, mientras que los préstamos para programas,préstamos para proyectos y fuentes de Asistencia Oficial para el Desarrollo(AOD) serían de aproximadamente tres mil millones de dólares.

Según Domínguez, los ingresos del gobierno podrían disminuir en mil 780 millonesde dólares./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.