Continúan reuniones en marco de Conferencia de Cancilleres de ASEAN

Los cancilleres de 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia y de China, Japón y Sudcorea (ASEAN+3) se reunieron este martes aquí para discutir medidas para elevar la cooperación grupal a una nueva altura.

Vientiane (VNA) - Los cancilleres de 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia y de China, Japón y Sudcorea (ASEAN+3) se reunieron este martes aquí para discutir medidas para elevar la cooperación grupal a una nueva altura. 

Continúan reuniones en marco de Conferencia de Cancilleres de ASEAN ảnh 1Cancilleres de 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia y de China, Japón y Sudcorea (ASEAN+3)(Foto: VNA)

Durante la XVII Reunión Ministerial de la ASEAN+3, efectuada en el marco de la 49 Conferencia de Cancilleres de la ASEAN (AMM), los participantes acordaron acelerar la implementación de los planes relativos a la adaptación al cambio climático, recorte de brecha de desarrollo, conexión, finanzas y seguridad alimentaria. 

También coincidieron en fomentar la coordinación en política-seguridad, en lucha contra terrorismo, delincuencia transnacional, piratería informática y enfermedades contagiosas, gestión de recursos hídricos, y seguridad marítima y energética. 

Subrayaron la necesidad de ampliar la cooperación en agrosilvicultura, conservación de recursos naturales, manejo y reducción del riesgo de desastres, desarrollo rural, erradicación de la pobreza, turismo, intercambio popular, educación y salud. 

En cuanto a economía, destacaron la importancia del Partenariado Económico Comprehensivo Regional (RCEP, inglés) y urgieron la conclusión pronta de ese convenio este año. 

Expresaron su firme apoyo al anuncio de la ASEAN+3 en la promoción del desarrollo sostenible, el cual podría ser ratificado en la Cumbre del bloque, programada para septiembre en Laos. 

En el marco de la AMM 49, también se efectuó ayer la sexta Reunión de Cancilleres de la Cumbre de Asia Oriental (EAS, inglés), en la que muchos participantes propusieron la colaboración en seguridad marítima como un sector prioritario en EAS. 

Los delegados elogiaron los progresos en la cooperación en energía, educación, finanzas, salud, gestión de desastres naturales y conectividad, el despliegue de la Hoja de Ruta sobre la erradicación de malaria en Asia-Pacífico antes de 2030, así como las iniciativas relacionadas con el manejo y reducción del riesgo de desastres, labores de búsqueda y rescate, y el desarrollo de infraestructura de calidad. 

Tras reiterar la importancia de la colaboración marítima para la gestión eficaz de las cuestiones relativas, expresaron su esperanza en la aplicación de la Declaración de EAS sobre el fomento de la cooperación marítima regional, aprobada en su décima Cumbre en noviembre pasado. – VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.