Convención sobre Derecho del Mar, instrumento para establecer orden en mares y océanos

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 creó un sistema legal integral que contribuyó a establecer el orden en los océanos y mares del planeta, afirmó Stanislaw Michal Pawlak, juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar.

Hanoi, (VNA) La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar(UNCLOS) de 1982 creó un sistema legal integral que contribuyó a establecer el orden en los océanos y mares del planeta,afirmó Stanislaw Michal Pawlak, juez del Tribunal Internacional del Derecho delMar. 

Convención sobre Derecho del Mar, instrumento para establecer orden en mares y océanos ảnh 1En la conferencia (Fuente: VNA)

Talafirmación la hizo el especialista al intervenir en una sesión conmemorativapor los 25 años de la aplicación de la UNCLOS, en el contexto del XI SeminarioCientífico Internacional sobre el Mar del Este, que concluirá hoy en estacapital. 

Deacuerdo con el juez, la Convención contribuyó a resolver todos los asuntosimportantes relacionados con el derecho del mar, en beneficio de la paz,cooperación y amistad entre las naciones. 

Alreferirse al tratamiento de las disputas, enfatizó que la UNCLOS estipula quelos estados miembros solucionarán cualquier desacuerdo a través de medidaspacíficas, de conformidad con el Artículo 2 de la Carta de las NacionesUnidas. 

Porotro lado, precisó que el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS)fue establecido sobre la base de la UNCLOS y resolvió en los últimos 23 añoscasi 30 litigios relacionados con una amplia gama de asuntos, desde lasactividades de los marineros, la demarcación marítima, hasta lasresponsabilidades de las partes. 

Presentóel ejemplo de la reclamación de China de “evidencias históricas” sobre susupuesta soberanía en el Mar del Este, la cual, según evaluó el ITLOS, no secorresponde a los principios establecidos en la UNCLOS. 

Nohay evidencia de que en algún período de su historia ese país ejecutó elcontrol sobre esas aguas, por lo tanto no existe base jurídica alguna para esareclamación de China a los recursos y derechos soberanos y jurisdiccionales enla división limítrofe ilegítima en forma de U, inventada por Beijing en el Mardel Este, afirmó. 

Mediantela evaluación de tales casos, el ITLOS contribuyó a impulsar la supremacía dela ley y a mantener la paz, la justicia y el progreso en las relacionesexteriores. 

Traslas negociaciones prolongadas durante nueve años, la UNCLOS fue aprobada el 30de abril de 1982, con el fin de crear un marco legal global sobre los océanos ymares, por el beneficio común de todos los estados. 

Vietnamparticipó activamente en la elaboración y aplicación de la Convención./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.