Cooperación con ONGs extranjeras, pilar de política exterior de Vietnam

La cooperación con las organizaciones no gubernamentales (ONGs) extranjeras constituye un pilar de la política exterior de Vietnam, basada en la independencia y la autodeterminación del país y en la multilateralización y diversificación de las relaciones externas, afirmó el vicecanciller, Bui Thanh Son.
Cooperación con ONGs extranjeras, pilar de política exterior de Vietnam ảnh 1Ayuda de ONGs extranjeras contribuye a reducir la pobreza en Vietnam (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – La cooperación con las organizaciones nogubernamentales (ONGs) extranjeras constituye un pilar de la política exteriorde Vietnam, basada en la independencia y la autodeterminación del país y en lamultilateralización y diversificación de las relaciones externas, afirmó elvicecanciller, Bui Thanh Son.

De acuerdo con el dirigente, para impulsar la colaboración con esasinstituciones, el gobierno estableció en 1996 el Comité de trabajo sobre lasONGs foráneas.

El también jefe del Comité evaluó que durante más de 20 años, esta entidad coordinóestrechamente con los sectores, agencias y la Unión de Organizaciones deAmistad de Vietnam (VUFO) la movilización de la ayuda internacional para la reducciónde la pobreza y la solución de otros asuntos sociales.  

Mientras, Don Tuan Phong, subjefe del Comité, vicepresidente y secretariogeneral de la VUFO, recalcó que hasta el momento el país logró establecer un marcolegal y un mecanismo  para las actividades de las ONGs extranjeras.  

En la actualidad, casi todas las instituciones no gubernamentales foráneas queoperan en el país obtuvieron el permiso expedido por el Comité, el cual sigue las actividades de esas entidades, para garantizar que lasONGs cumplan sus compromisos y respeten la legislación nacional.  

El ente gubernamental también presta especial atención a la censura de losinformes periódicos de las organizaciones, así como a los reportes de losministerios, sectores y localidades sobre las relaciones con las ONGs extranjeras.

En momentos en que Vietnam ya se convirtió en país de ingreso mediano bajo,los organismos competentes enfrentan mayor dificultad al recabar la asistencia internacionalpara el desarrollo nacional.

Ante esa situación, el Comité persiste en renovar los métodos de movilizaciónde ayuda y gracias a esos esfuerzos, el número de ONGs foráneas que sostienenrelaciones con la nación indochina aumentó de 400 en 1996, a mil 100 hasta 2017. 

Según datos de la VUFO, encargada de la coordinación y movilización de laasistencia, durante ese período el país recibió más de cuatro mil millones dedólares de ayuda de las instituciones no gubernamentales extranjeras.    

Las actividades financiadas con ese recurso se realizan en todas laslocalidades y se centran en sectores como salud (con valor estimado en mil 300millones de dólares), desarrollo socioeconómico (733 millones de dólares),solución de los asuntos sociales (792 millones) y educación-formación (539millones), precisó la fuente.  

Autoridades nacionales y socios del país valoraron que las ONGs foráneas contribuyerona reducir la pobreza y presentaron iniciativas para garantizar el desarrollosostenible.  

De acuerdo con el vicecanciller Bui Thanh Son, para elevar la eficienciadel Comité es fundamental mejorar la conciencia del sistema político sobre laimportancia de las relaciones con las organizaciones no gubernamentalesextranjeras.  

Además, recalcó, Vietnam deberá continuar perfeccionando el marco legal sobrelas actividades de las ONGs, en aras de garantizar que cumplan con lalegislación nacional, a la vez que contribuyan al desarrollo del país.  

Mientras, la VUFO elaboró un programa nacional para la movilización de laasistencia de esas instituciones hasta 2025, trazando como meta impulsar laatracción de financiamiento para sectores como mitigación de secuelas de guerray respuesta al cambio climático. – VNA 
VNA

Ver más

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2. (Foto: VNA)

Khanh Hoa acelera preparativos para proyectos de centrales nucleares

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2, con el objetivo de completar la liberación del terreno y transferir las tierras a los inversores antes del 31 de diciembre, en cumplimiento de la dirección del Primer Ministro de Vietnam.

El puente de Can Gio, una estructura de 7,3 kilómetros con una altura libre de 55 metros y una inversión de cerca de 417 millones de dólares, simboliza la aspiración de la ciudad de expandirse hacia el mar. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh acelera megaproyectos de infraestructura

Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh han aprobado y están acelerando una cartera de megaproyectos de infraestructura de transporte, con el objetivo estratégico de descongestionar sus puertas de entrada y abrir nuevos espacios de desarrollo urbano, sentando las bases para su crecimiento durante la próxima década.

Masa de aire frío provoca lluvias y frío intenso en el Norte, con mínimas de 12°C. (Foto: VNA)

Frente frío provoca temperatura baja en Vietnam

Una masa de aire frío se fortalece hoy y provoca descenso de temperatura en las regiones del Norte de Vietnam, así como condiciones marítimas adversas con fuertes vientos y mar gruesa en varias zonas del Mar del Este.