Cooperación en cultura y turismo contribuye al desarrollo de Vietnam y Laos

La cooperación y el intercambio cultural entre Laos y Vietnam en los últimos años siempre han sido muy emocionantes y activos, contribuyendo de manera importante al desarrollo de cada país en el nuevo período.
Cooperación en cultura y turismo contribuye al desarrollo de Vietnam y Laos ảnh 1Ministra de Información, Cultura y Turismo de Laos, Suansavanh Viyaketh, (Fuente:VNA)
Vientiane (VNA) La cooperación y el intercambio cultural entre Laos y Vietnam enlos últimos años siempre han sido muy emocionantes y activos, contribuyendo demanera importante al desarrollo de cada país en el nuevo período.

Así losubrayó la ministra de Información, Cultura y Turismo de Laos, SuansavanhViyaketh, durante una entrevista con la Agencia vietnamita de Noticias, enocasión del 60 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas (5de septiembre) y 45 años de la firma del Acuerdo de Amistad y Cooperación binacional (18 de julio).

La colaboraciónen el sector de cultura entre Laos y Vietnam se ha desarrollado cada día más enlos últimos tiempos, sobre todo en el intercambio de experiencias y apoyo mutuoen numerosos aspectos, alabó.

Enparticular, Vietnam ha brindado aportes a la parte laosiana en diversos campos, incluida la construcción de la escuela nacional de música y artes y becas para cursos deformación a corto y largo plazo en aras de mejorar los conocimientos yhabilidades en artes tales como música, circo y cine, dijo.

En elcampo de la publicación, Vientiane ha cooperado con Hanoi para traducir librosy documentos imbuidos de la cultura vietnamita al idioma laosiano, como obras sobre política, economía y sociocultura que reflejan la solidaridadespecial entre los pueblos de los dos países indochinos, agregó.

De acuerdocon Suansavanh Viyaketh, se trata de documentos históricos importantes queayudan a las nuevas generaciones a conocer mejor sobre la historia de los dos pueblos laosiano y vietnamita, particularmente en la guerra pasada contra losinvasores extranjeros y en la causa de construcción y desarrollo de cada uno enla actualidad.

Además,han cooperado en la elaboración de películas sobre los nexos de amistad y colaboraciónbilateral, indicó, al mismo tiempo reiteró que Laos ha preparado documentospara presentar a la UNESCO por su reconocimiento al parque nacional Hin Namnocomo patrimonio natural mundial en enero de 2023, con el objetivo de combinarcon el parque nacional vietnamita Phong Nha-Ke Bang.

Al evaluar la cooperación turística entrelos dos países, la titular enfatizó que Vietnam ocupó el tercer lugar en elnúmero de visitantes extranjeros a Laos en 2019 con alrededor de un millón depersonas.

Con el objetivo de promover aún más eldesarrollo de la industria del ocio, en los últimos tiempos, ambos estados hantrabajado junto en el marco de la cooperación de la ASEAN, reunión de altonivel Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam (CLMV), Área del Triángulo de DesarrolloCamboya - Laos - Vietnam (CLV), Subregión del Gran Mekong (GMS), remarcó.

Hizohincapié en la importancia de estrechar la colaboración bilateral en esa esfera en el futuro, sobre todo creación de condiciones favorables para lasactividades de inmigración, desarrollo de programas turísticos en la región, organización de seminarios e intercambio de lecciones-experiencias en el sectorpúblico y privado y divulgación de la industria sin humo, entre otros.

Según Suansavanh,su cartera y el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam firmaronacuerdos de cooperación, con vistas a intercambiar lecciones y experiencias enmaterias de preservación cultural y fomento de divulgación sobre las buenasculturas de los pueblos de los dos países mediante las interpretaciones de artey exposiciones fotográficas.

Del 18 al 22 del presentemes, las carteras coordinarán en la organización de la Semana Cultural de Laosen Hanoi y la Semana Cultural de Vietnam en Vientiane con numerosos programas artísticos,en saludo al año de solidaridad y amistad entre ambas naciones (2022), apuntó./.
VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.