De acuerdo con un reciente anuncio del Ministerio surcoreano de Trabajo yEmpleo, este país asiático planea emplear a unos 110 mil trabajadores extranjerosen 2023 para sus unidades de producción industrial y agrícola, la cifra –según lavaloración de las agencias sectoriales- todavía no satisface la demanda delmercado laboral.
La escasezde mano de obra en Corea del Sur se debe a muchas causas, incluido elenvejecimiento de la población, la negación de empleados locales para lostrabajos manuales, pesados o agrícolas. Al enfrentar la situación, elGobierno de Corea del Sur se ha esforzado por implementar muchaspolíticas para atraer trabajadores extranjeros a fin de garantizar eldesarrollo sostenible de la economía.
Con el propósitode captar tal oportunidad, las autoridades vietnamitas han implementadoactivamente los cursos de formación y capacitación vocacional para elevar elnúmero de trabajadores enviados a Corea del Sur.
Las agencias competentes vietnamitas también hantrabajado con las unidades surcoreanas concernientes con vistas a facilitar lascondiciones para enviar pronto empleados del sector de la construcción naval al país del este de Asia.
Además, la Junta de Administración de Trabajadores de Vietnam en Corea del Sur habrindado mejor apoyo a los empleados connacionales.
Como resultado, según el programa del Sistema de Permisos de Trabajo (EPS)de Corea del Sur, Vietnam envióalrededor de nueve mil empleados a ese país en 2022.
Pham Minh Duc, jefe de la Oficina del programa del Sistema de Permisos deTrabajo (EPS) de Corea del Sur en Seúl, anunció que Vietnam fijó como meta enviar en 2023 un total de 10 mil trabajadores almercado laboral de Corea del Sur./.