Tal determinación se dio a conocer porla ministra sudcoreana de Asuntos Exteriores, Kang Kyung-wha, durante la octavaconferencia de cancilleres Mekong-Corea del Sur, efectuada este viernes enSingapur, en el marco de la Reunión 51 de Ministros de Relaciones Exteriores dela ASEAN (AMM 51), tras revelar la implementación de la nueva “política haciael Sur” de su país.
En el acto, los delegados coincidieronen continuar fortaleciendo la conexión, reducir la brecha del desarrollo,mejorar el mecanismo de trabajo y unir manos para celebrar con éxito la primeraConferencia de Altos Funcionarios Mekong-Corea del Sur, prevista para 2019.
Al intervenir en la reunión, elviceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, sostuvo que lospaíses en la cuenca del río Mekong y Corea del Sur deben estrechar lacolaboración en la protección ambiental, la prevención y el tratamiento efectivo y oportuno de los incidentes ocurridos en eserío, así como en la gestión sostenible de la fuente hídrica.
En tal sentido, Seúl puede compartirsus experiencias sobre el desarrollo verde con el fin de robustecer el avancesostenible en la subregión del río Mekong, junto con los conocimientos queposee sobre la cuarta revolución industrial.
Además, ambas partes deben reforzar la cooperación industrial, sobre todo en eluso de la tecnología agrícola, y la conexión regional mediante corredores detransporte internacional y el sistema logístico.
Corea del Sur figura entre los mayores patrocinadores de la AOD a los países miembrosde la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en general, y de laregión de Mekong, en particular.
Según estadísticas, el gobiernosudcoreano financió unos cuatro millones 300 mil dólares al MKCF en el período2013-2017.
La ASEAN integra a Brunéi, Camboya,Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Constituida hace medio siglo, el bloqueabarca cuatro millones y medio de kilómetros cuadrados, más de 620 millones depersonas y un Producto Interno Bruto superior a los dos millones de millones dedólares, lo que la convierte en la séptima mayor economía del mundo.
Con sede permanente en Yakarta,Indonesia, la asociación consolida un gran mercado común cada vez másliberalizado en materia de comercio, inversión y servicios, y conectado con laseconomías desarrolladas dentro y fuera de la región. – VNA
VNA- INTER