CPTPP ofrece a Malasia ventaja competitiva regional

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), sellado recientemente en Chile, ofrecerá a Malasia una ventaja competitiva en la región y aumentará la confianza de los inversionistas, valoró la Federación de Fabricantes de este país (FMM, por sus siglas en inglés).
CPTPP ofrece a Malasia ventaja competitiva regional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: The Star Online)
 
Kuala Lumpur (VNA) - El Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP), sellado recientemente en Chile, ofrecerá a Malasia unaventaja competitiva en la región y aumentará la confianza de losinversionistas, valoró la Federación de Fabricantes de este país (FMM, por sussiglas en inglés).

Según la FMM, el nuevo acuerdo comercial transpacífico prometeun grado de transparencia y previsión en las normas de inversión, concesionesarancelarias y una vía para abordar las barreras no arancelarias para losfabricantes.

Se espera que el CPTPP diversifique las exportaciones de productosmanufacturados de Malasia, lo que ayudará a los fabricantes de piezas y componentesde este país a exportar a fabricantes de equipos originales mundiales ubicadosen otros países miembros del tratado como México y formar parte de la cadena desuministro global.

Además, las concesiones arancelarias acordadas por cada país impulsarán lasexportaciones de la industria eléctrica y electrónica, que ha sido un factorclave en los ingresos de exportación de Malasia.

La FMM vaticinó el crecimiento de las exportaciones a otros países como Canadáy a naciones de América Latina, particularmente México.

Actualmente, estos países imponen aranceles elevados para equipos eléctricos,dispositivos de telecomunicaciones y productos electrónicos de consumo.

También se espera que los fabricantes se beneficien de una diversificación delas fuentes de importación de insumos y componentes industriales.

El CPTPP, una nueva versión del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), estáintegrado por 11 países miembros, a saber, Australia, Brunei, Canadá, Chile,Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.