CPTPP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas

La participación de Vietnam en el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) ayudará al país a incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) mediante la atracción de inversión y comercio, así como abrirá oportunidades para las exportaciones nacionales.
Ciudad Ho ChiMinh,  (VNA)- La participación de Vietnam en el Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) ayudará al país a incrementar elProducto Interno Bruto (PIB) mediante la atracción de inversión y comercio, asícomo abrirá oportunidades para las exportaciones nacionales.  

CPTPP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Así lo observó NguyenHoang Dung, director del Instituto de Investigación Científica y Administraciónempresarial, quien destacó las potencialidades del país para exportar productosagrícolas, textiles, alimentos y bebidas a los estados signatarios del CPTPP,recién firmado en Chile.

Además, enfatizó,el acuerdo ayudará a formar un contingente de trabajadores calificados medianteel intercambio y el envío de empleados al exterior.  

Para las empresasvietnamitas, la participación más profunda en las cadenas de valores mediantela cooperación y conectividad con otras compañías intrabloque, será una mejormanera de presentar sus marcas, analizó.      

Especialmente, lareducción arancelaria a cero aportará a la expansión de los productos textilesvietnamitas a varios mercados como Canadá, Nueva Zelanda y Australia, queanteriormente fueron aplicados con alto tributo, añadió Dung.

Como el sectortextil, las empresas exportadoras de calzado podrán aumentar su presencia enChile, Australia, Nueva Zelanda, México y Canadá, comentó. “Si las compañíassaben optimizar las clausulas del CPTPP, las exportaciones a Japón, un mercadoclave de esos productos vietnamitas con un crecimiento promedio de 20-35 porciento, alcanzarán aún un mayor incremento”, puntualizó.

Sin embargo, lasempresas nacionales tendrán que enfrentar con la alta competitividad de lasextranjeras, admitió.

Según Nguyen TonQuyen, presidente de la Asociación de madera y productos madereros de Vietnam, elCPTPP les brindará más oportunidades que desafíos. No obstante, el gobiernodebe promulgar políticas de apoyo a las empresas, pues, las compañías concapital foráneo ocupa actualmente más de 42 por ciento del valor deexportaciones.    

Por su parte, eleconomista Tran Du Lich reconoció que las empresas foráneas poseen másexperiencia en la administración, cadenas de contribución global y una buena fuentefinanciera.

En este sentido, serefirió a la necesidad de construir una estrategia a largo plazo y aumentar laconectividad entre el bloque empresarial.

Al compartir estaopinión, el doctor Huynh Thanh Dien se refirió al impulso de la aplicación de lastecnologías y el control de la calidad de productos a estándar internacional. –VNA

source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.