CPTPP será vital para el desarrollo sostenible en Vietnam, afirma ministro

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) sería un acuerdo vital para la promoción del libre comercio y la garantía del desarrollo sostenible en Vietnam, dijo el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh.
CPTPP será vital para el desarrollo sostenible en Vietnam, afirma ministro ảnh 1El ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh. (I) y ministro de Comercio de Japón, Toshimitsu Motegi, presidieron rueda de prensa sobre TPP. (Fuente: VNA)
 

Hanoi, 07 mar (VNA) - El Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) será vital para la promoción del libre comercio y la garantía del desarrollosostenible en Vietnam, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh.

El país debe emprender la estructura económica paraaprovechar al máximo los beneficios que brinda el pacto, el cual debe firmarse en Chile el día 8 de este mes por los 11 países miembros,indicó el titular en una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias(VNA).

Precisó que los sectores de confección-textil, calzado,procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco serán los que más se beneficiarán con ese tratado.

Tuan Anh citó un estudio realizado conjuntamente por elBanco Mundial y el Ministerio de Planificación e Inversión, el cual pronostica que elProducto Interno Bruto (PIB) del país indochino crecerá en 1,1 por ciento en 2030gracias a ese acuerdo.

Al igual que otros países miembros, reiteró, Vietnam seha comprometido con la apertura del mercado y la liberalización del comerciopara eliminar las barreras no arancelarias.

Al mismo tiempo, agregó, la nación indochina continuarásimplificando la gestión estatal del desarrollo del mercado, y subrayó que através del CPTPP mejorará la competitividad de la economía nacional y de las empresasdomésticas.

Al referirse a los 36 mil millones de dólaresen inversión extranjera directa en Vietnam en 2017, Tuan Anh indicó que ese acuerdo podrá atraer más flujos de capitales foráneos al país.

Por lo tanto, enfatizó, las empresas nacionales tendrán másrecursos para aumentar sus operaciones, desarrollar los recursos humanos y acceder a las nuevas tecnologías.

Sin embargo, advirtió, el CPTPP planteará desafíos tantoal empresariado como a la población si se presta menos atención al cumplimientode los compromisos con la integración.

El funcionario dijo que varios renglones de la agriculturacomo la explotación de la caña de azúcar, se mantienen lentos en lareestructuración, en comparación con otros sectores como confección textil ycalzado, comercio electrónico y telecomunicaciones.

De acuerdo con Tuan Anh, el Ministerio de Industria yComercio ha diseñado proyectos de divulgación para ayudar a las empresas ypobladores a aprovechar las oportunidades brindadas por el CPTPP.

La cartera también presentará al Gobierno un plan de acción en preparación sobre la implementación de los compromisos con laintegración mundial, además de la revisión del marco legal del acuerdo.

El CPTPP entrará en vigencia a principios de 2019 luego deser ratificado por al menos seis países miembros. Sus economías en conjunto representanalrededor del 13 por ciento del PIB mundial.

Después de que Estados Unidos se retiró del Tratado deAsociación Transpacífico (TPP) en 2017, predecesor del que se suscribirá en Chile, las 11 nacionesrestantes (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, NuevaZelanda, Perú, Singapur y Vietnam) acordaron mantener el pacto y renombrarloCPTPP. – VNA
VNA – ECO

source

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).