El tratado se rubricará en marzo juntocon otros nueve países -Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, NuevaZelanda, Perú, Singapur y Vietnam-, y luego se enviará a los parlamentos decada nación para su ratificación.
Peña Nieto señaló que con el CPTPP, México diversificará los nexos comerciales y le permitirá una mayor integracióncon los países signatarios, en particular, con las naciones de la regiónAsia-Pacífico.
El 23 de enero, los 11 países llegarona un consenso sobre los contenidos enmendados del CPTPP y acordaron su rúbricaen marzo próximo. Lo anterior se considera un éxito para Japón, país que tomala delantera para impulsar un nuevo acuerdo en sustitución del Tratado deAsociación Transpacífico (TPP), después de la retirada de Estados Unidos de esepacto el año pasado.
El TPP fue firmado oficialmente en febrero de 2016 y representó entonces el40 por ciento de la economía mundial.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció lasalida de su país del TPP, al alegar que ese acuerdo afecta negativamente a losempleos de los estadounidenses.
A pesar de la retirada de Washington, los 11 países restantes buscaronsalvar el acuerdo mediante numerosas negociaciones. – VNA