Crece confianza de consumidores indonesios y filipinos

Indonesia y las Filipinas registraron en la segunda mitad de 2012 fuerte crecimiento del índice de confianza de consumidores y lideraron en Asia – Pacífico, se conoció hoy.
Indonesia y las Filipinas registraron en la segunda mitad de 2012 fuertecrecimiento del índice de confianza de consumidores y lideraron en Asia– Pacífico, se conoció hoy.

El reciénpublicado resultado del Índice Mundial de Confianza de Consumidores delgrupo financiero MasterCard se basó en la encuesta a más de 11 milpersonas en 25 país es en Asia – Pacífico, Medio Oriente y África.

Los entrevistados respondieron cinco preguntas relacionadas apotencialidad económica, perspectivas de trabajo y de ingreso personal,mercado bursátil local y condiciones de vida, para integrar un escalafónde 100 puntos máximos.

Tal cifra de Indonesiasaltó de 30,1 puntos – registrados en la primera mitad de 2012 – a 87,5,mientras la de las Filipinas se aumentó de 13,6 a 78,8.

Economistas de MasterCard fundamentaron la consolidación de confianzaen esas dos naciones sudesteasiáticas en las crecientes inversionestanto domésticas como extranjeras.

Consumidoresen 14 países investigados en la región expresaron su optimismo pese ainciertas perspectivas de la economía global, apuntó el MasterCard. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.