Crece flujo de visitantes chinos a Filipinas

Más de 268 mil turistas chinos visitaron Filipinas durante los primeros siete meses del año, para un aumento de 8,5 por ciento respecto al similar plazo de 2013.
Más de 268 mil turistas chinos visitaron Filipinas durante los primerossiete meses del año, para un aumento de 8,5 por ciento respecto alsimilar plazo de 2013.

De acuerdo con los datospublicados por la Oficina de Planificación Económica de su Senado, elarchipiélago dio la bienvenida en el mismo período a dos millones 860mil viajeros extranjeros, un incremento respectivo de 2,2 por ciento.

Sudcorea lidera la lista de mayores generadores deturistas mencionadas con más de 662 mil llegadas, seguido por EstadosUnidos con casi 450 mil, China (268 mil), Japón (259 mil) y Australia(más de 126 mil).

Manila se propuso la meta derecibir a seis millones 800 mil vacacionistas foráneos para este año, loque representa un ascenso de 45,3 por ciento respecto a 2013.

Para lograr tal objetivo, el Ministerio de Turismo filipino impulsa ladiversificación de los productos adicionales, así como las promocionespara atraer los visitantes europeos.

La industriasin humo constituye el cuarto mayor ingreso nacional de divisas queaportó al país en los primeros siete meses de 2014 más de dos mil 800millones de dólares por el turismo, para un aumento interanual de 15,3por ciento.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.