En una conferencia sobre las reformas y perspectivas dela economía doméstica efectuada aquí, el jefe del Departamento dePolíticas macroeconómicas del CIEM, Nguyen Anh Duong, reveló que elmejoramiento del entorno comercial, la reestructuración económica y la estabilidadde la macroeconomía fueron factores clave que elevaron la confianza de losinversores.
Sin embargo, alertó, el mercado doméstico enfrentó algunos desafíosy riesgos en los trimestres pasados, incluida la recesión económica, lafinalización del ciclo económico y el desarrollo impredecible de la guerracomercial entre Estados Unidos y China.
Añadió que la economía nacional también enfrenta lasamenazas provocadas por el supuesto aumento de la inflación, las dificultades en el mantenimiento del crecimientomacroeconómico, y las limitaciones del proceso de perfeccionamiento del entornocomercial.
En cuanto a la situación económica en la segunda mitaddel año, Anh Duong subrayó las afectaciones que podrían ocasionar la tensión comercial entreEstados Unidos y China, las disputas políticas en algunas regiones del mundo,sobre todo en Asia-Pacífico, la tendencia alcista de la tasa de interés deWashington y la aprobación de los tratados de libre comercio.
A fin de minimizar el impacto de estos problemas sobre el país, Dinh Cung sostuvo que elgobierno debe priorizar el mejoramiento de las políticas relacionadas con labase macroeconómica y el sistema de las instituciones económicas, con el fin dereaccionar a tiempo ante los supuestos riesgos en el mercado internacional.
En la conferencia, los participantes también reiteraronlos alentadores resultados económicos de Vietnam en lo que va de año, sobretodo la consolidación de la confianza de los inversionistas foráneos, elmantenimiento del crecimiento nacional, la independencia de la devaluaciónmonetaria y el superávit del balance comercial, entre otros. -VNA