Critica prensa internacional embestida de buques chinos a pesquero vietnamita

Diversas agencias internacionales de noticias y medios de comunicación publicaron hoy artículos que critican la embestida y el hundimiento de un buque de China a un barco pesquero vietnamita.
Diversas agencias internacionales de noticias y medios de comunicaciónpublicaron hoy artículos que critican la embestida y el hundimiento deun buque de China a un barco pesquero vietnamita.

Laagencia de noticias francesa AFP informó que el incidente ocurrió lavíspera, cuando un barco de pesca de Vietnam fue rodeado por 40 buqueschinos antes de ser atacado.

Precisó que laembarcación fue hundida a 17 millas náuticas al Suroeste de laplataforma petrolera Haiyang Shiyou -981 instalada ilegalmente por Chinaen aguas vietnamitas a principios de este mes. Todos los diezpescadores a bordo fueron rescatados con prontitud por otros buquespesqueros vietnamitas.

También subrayó que laportavoz del Gobierno japonés Yoshihide Suga, por su parte, calificó de“extremadamente peligroso” el acto de Beijing.

Mientrastanto, la radio británica BBC citó al vicepresidente de la AsambleaNacional de Vietnam, Huynh Ngoc Son, quien observó la embestida de laparte china como "acto de terrorismo" con el objetivo de intimidar a lospescadores vietnamitas.

Según la fuente, Vietnamcondena el emplazamiento ilegal por China de una plataforma petrolíferaen la zona económica exclusiva vietnamita, y al mismo tiempo loslegisladores del país preparan para demandar a China a un tribunalinternacional por la perforadora petrolera y las embestidas.

LaRadio “La Voz de Rusia” y otras grandes agencias de noticias mundiales,como Bloomberg de Estados Unidos, ABC de Australia and Guardian delReino Unido, destacaron que el hecho ocurrió en medio de las relacionesbilaterales tensas debido a la instalación ilegal de China de suplataforma petrolera en aguas jurisdiccionales de Vietnam.

A principios de mayo, China emplazó de forma perversa la plataformapetrolífera Haiyang Shiyou-981, escoltada por numerosos barcosarmados, naves militares y aviones de combate, en un lugar a 80 millasmarinas dentro de la zona económica exclusiva de Vietnam.

Esos barcos acompañantes realizaron agresivos ataques, como el uso decañones de agua de alta presión y choques físicos a las embarcacionesoficiales y civiles de Vietnam, causando múltiples lesiones humanas ypérdidas materiales.

Tal peligrosa movida es unaclara y grave violación de las leyes internacionales, sobre todo de laUNCLOS, y la Declaración de Conducta en el Mar Oriental firmada por elpropio Estado chino. También amenaza directamente la paz, laestabilidad, la seguridad y la libertad de navegación en el MarOriental.-VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.