Cuba ampliará cultivo de arroz con técnica vietnamita

Cuba planea ampliar a 40 mil hectáreas el empleo de técnicas aplicadas en el cultivo de arroz como parte de un programa de cooperación con Vietnam, afirmó Roberto Cabello, experto del grupo agroindustrial del Ministerio de la Agricultura.
Cuba planea ampliar a 40 mil hectáreas el empleo de técnicas aplicadasen el cultivo de arroz como parte de un programa de cooperación conVietnam, afirmó Roberto Cabello, experto del grupo agroindustrial delMinisterio de la Agricultura.

La asistencia técnica vietnamita enel cultivo de arroz en Cuba se inició en 2002, primero en la provinciaoriental de Granma, y hasta la fecha ha transitado por tres etapas conresultados positivos, señaló.

Según el especialista cubano, lasdos partes están preparando las condiciones para continuar la cuartafase en otros territorios con el objetivo de ayudar a la nación caribeñaa garantizar la seguridad alimentaria.

En un encuentrointernacional de arroz efectuado recientemente, el responsablevietnamita del proyecto, Bui Van Duong, subrayó que este programadenominado “Arroz popular y familiar” registra hasta la fecha resultadosconcretos.

Explicó además que esta colaboración apoya al sistema existente para obtener semillas e impulsar la producción especializada.

Cubaimporta el 60 por ciento de las casi un millón de toneladas de arrozque consume anualmente y Vietnam es el principal proveedor de ese cerealal país antillano con unos 400 mil toneladas al año./.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.