Cuba busca atraer más inversiones vietnamitas

Cuba ha impulsado en los últimos años varias actividades para invitar a las empresas de Ciudad Ho Chi Minh, en particular, y de Vietnam, en general, a invertir en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZED Mariel), con atractivos incentivos.
Cuba busca atraer más inversiones vietnamitas ảnh 1 Zona Especial de Desarrollo Mariel (Fuente: ZED Mariel )

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Cuba ha impulsado en los últimos años varias actividades para invitar a las empresas de Ciudad Ho Chi Minh, en particular, y de Vietnam, en general, a invertir en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZED Mariel), con atractivos incentivos. 

Tras la entrada en vigor del acuerdo del comercio bilateral entre Vietnam y Cuba en 2020, las relaciones comerciales y de inversión entre los dos países se han desarrollado continuamente en muchos campos estratégicos, como la agricultura, producción de petróleo y gas, telecomunicaciones, educación y salud.

Actualmente, Cuba tiene cuatro proyectos de inversión en Vietnam con un capital total de más de siete millones de dólares, mientras que Hanoi cuenta con igual número de proyectos en La Habana, por valor de 44 millones de dólares. 

De acuerdo con Cao Thi Phi Van, subdirectora del Centro de Promoción de Inversiones y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh, los intercambios comerciales y de inversión entre los dos países no corresponden aún con las potencialidades disponibles de ambas partes. 

Apuntó que se efectuó recientemente un seminario sobre la promoción de las inversiones en la ZED Mariel en Ciudad Ho Chi Minh, con el fin de intensificar la cooperación de economía, inversión, comercio, turismo y salud entre la urbe vietnamita y las localidades cubanas.

En tanto, Ariadne Feo Labrada, consulesa general de Cuba en Ciudad Ho Chi Minh, destacó que la ZED Mariel tiene una importante posición geográfica al ubicarse en el corazón del Mar Caribe y a sólo 45 kilómetros al Oeste de La Habana, y apunta a atraer inversiones en la producción de bienes y servicios de valor agregado, y promover el uso de innovación, así como tecnología limpia.

Por otra parte, Yanet Vázquez Valdés, subdirectora de la ZED Mariel, precisó que la conformación de la zona especial tiene una visión de largo plazo y forma parte del proceso de actualización del modelo económico cubano.

En específico, apuntó que el sitio cuenta con los regímenes especiales de aduana, trabajo, impuestos, gestión de inmigración y orden interior y seguros, entre otros, con la exención y reducción de las tasas impositivas en varias categorías para las empresas extranjeras.  

Actualmente, la ZED Mariel cuenta con 36 proyectos vigentes, creando puestos de trabajo para más de 15 mil 900 personas, agregó.

En el contexto de que Vietnam y Cuba buscan elevar el volumen de los negocios bidireccionales a 500 millones de dólares para 2025, y el Gobierno de la nación caribeña incentiva la captación de inversiones extranjeras, la ZED Mariel puede servir como una puente de conexión entre empresas vietnamitas y los mercados de América Latina, Caribe y América del Sur, con gran espacio para el desarrollo./.

VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.