Cuba siempre está al lado de Vietnam en cualquier situación

El Acuerdo de París del 27 de enero de 1973 sobre el fin de la guerra y el restablecimiento de la paz en Vietnam obligó a Estados Unidos a reconocer la independencia, la unificación y la integridad territorial de Vietnam, y también dejar de bombardear el Norte, retirando todas las tropas estadounidenses del Sur del país sudesteasiático.
Cuba siempre está al lado de Vietnam en cualquier situación ảnh 1Joi Puente, consejero político de la embajada de Cuba en Hanoi (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) El Acuerdode París del 27 de enero de 1973 sobre el fin de la guerra y elrestablecimiento de la paz en Vietnam obligó a Estados Unidos a reconocerla independencia, la unificación y la integridad territorial de Vietnam, ytambién dejar de bombardear el Norte, retirando todas las tropasestadounidenses del Sur del país sudesteasiático.

La victoriadel Acuerdo de París y otros grandes triunfos de nuestro ejército ypueblo en todos los frentes escribieron la página triunfal de la primavera de1975, liberando completamente el Sur y reunificando el país.

El Acuerdode París sentó un precedente único en la historia de la diplomacia y la luchade los países del tercer mundo, fortaleciendo la fe de los pueblos amantes dela paz y oprimidos de todo el mundo en la justa lucha por la independencianacional.
Cuba siempre está al lado de Vietnam en cualquier situación ảnh 2La firma del Acuerdo de París sobre el fin de la guerra y el restablecimiento de la paz en Vietnam, 27 de enero de 1973, en el Centro Internacional de Convenciones de París (Francia). (Fuente: VNA)

Con motivodel 50 aniversario de la firma del Acuerdo de París (27 de enero de 1973-2023),el consejero político de la Embajada de Cuba en Vietnam, Joi Puente, afirmó queel acontecimiento marcó laresonante victoria del pueblo vietnamita tras 19 años de heroicas luchas entodos los frentes, político, militar y diplomático, contra las tropas invasorasnorteamericanas.

Las contiendasen los campos de batalla y en la mesa de negociaciones tuvieron el mismoobjetivo de obligar a la agresiva administración de Estados Unidos a poner fina la guerra y comprometerse a respetar la soberanía, independencia, unificacióne integridad territorial de Vietnam.

La victoria sedebió, ante todo, a los empeños extraordinarios, la alta disposición combativa ylos sacrificios del pueblo y ejército vietnamitas en la magna resistencianacional liderada por el Partido Comunista de Vietnam, expresó y agregó que laslúcidas orientaciones del Partido, su determinación y creatividad condujeronal pueblo indochino a victorias tras victorias.

El diestromanejo del tacto, la táctica y el contacto en las líneas trazadas por elPartido permitieron una victoria trascendental en el terreno de la diplomaciaque luego derivaría en una victoria contundente en el terreno militar en abrilde 1975 del pueblo vietnamita, destacó.

El Acuerdoes también una gran fuente de aliento y estímulo para la izquierda mundial asícomo para el movimiento de liberación nacional de las fuerzas amantes de lapaz, valoró.

Alreferirse al gran apoyo y valiosa ayuda del pueblo cubano en la lucha deresistencia del pueblo vietnamita contra Estados Unidos, en general, asícomo en la causa de la liberación nacional y el proceso de negociación delAcuerdo de París, en particular, Joi Puente afirmó que Cuba siempre ha estado allado de Vietnam en todas las circunstancias.

El 2 de diciembre de 1960, el joven GobiernoRevolucionario dirigido por Fidel Castro hizo de Cuba el primer país delhemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas plenas con Vietnam.

El 4 demarzo de 1969, Cuba fue el primer país en reconocer al Gobierno RevolucionarioProvisional de la República de Vietnam del Sur y el único que abrió allí una embajada en laregión recién liberada.

La frasede Fidel Castro: “por Vietnam, estamos dispuesto a dar hasta nuestra propia sangre” devino símbolo del sacrificio al queestaban dispuestos los cubanos por sus lejanos hermanos de lucha.

Es Fidel quiennombró a la heroína del Moncada, Melba Hernández, para dirigir los esfuerzos porque se conociera la lucha de Vietnam. Es así que Melba fundó el Comité cubanode Solidaridad con Vietnam en 1963, hoy la Asociación de Amistad entre los dospaíses. El Comité creó un movimiento aglutinador a nivel mundial en apoyo alpueblo vietnamita y en rechazo a la política guerrerista de Estados Unidos. 

“Desde entonces, y hasta ahora, semantienen en altos niveles, en una y otra dirección, pues los dos países conocen queposeen un hermano incondicional en laotra parte del mundo”, afirmó Joi Puente.

El planomultilateral de la Revolución Cubana desplegó un gran activismo políticointernacional con países miembros del Movimiento de Países No Alineados paraemitir declaraciones y expresiones de apoyo contra la agresión imperialista yen favor de la resolución del conflicto con el apoyo de los puntos expuestospor la parte vietnamita en el Acuerdo de París.

Durante elperíodo 1965-1975, el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunció 66 discursosrelacionados con la guerra de Vietnam. Tan solo en 1972, cuando la guerra deVietnam se tornaba sumamente encarnizada, el líder cubano publicó 19 artículosdenunciando la escalada política militar de las fuerzas armadas estadounidensesy afirmando el apoyo incondicional con la justa lucha por la independencianacional de nuestro pueblo.
Cuba siempre está al lado de Vietnam en cualquier situación ảnh 3El Comandante en Jefe Fidel Castro visita la zona liberada de Vietnam el septiembre de 1973 (Fuente: VNA)

Enseptiembre de 1973, Fidel fue el primer y único Jefe del Estado en el mundo quevisitó la zona liberada de Vietnam en el paralelo 17, donde colocó la banderadel Frente de Liberación de Vietnam del Sur con las palabras: "lleven estainvencible bandera hasta el último rincón". Su presencia y sus palabrassirvieron de apoyo moral a los vietnamitas para la lucha.

La cohesiónde los nobles ideales revolucionarios de la época, la lucha por la independencia,la libertad y la liberación nacional ha creado simpatía, entendimiento, amistad entre los dos pueblos, cubano y vietnamita, a medio mundo de distancia, que haatravesado más de 60 años de altibajos de historia, sobrepasando los límites ylas reglas normales en las relaciones internacionales./.
VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.