Según expertos, Asiaen general, y Asia-Pacífico en particular, continúan siendo una area para laintervención, interacción y competencia estratégica entre las potenciasmundiales.
En medio de los cambiosconstantes en la estructura de seguridad regional y los desafíos cada vez máscomplicados, es más apremiante que nunca construir la confianza mediante eldiálogo y profundizar la cooperación en esa esfera, valoraron analistas.
En ese sentido, durantela XVII Cumbre, que tuvo lugar el pasado fin de semana en Singapur, los paísescoincidieron en la necesidad de impulsar el diálogo y promover laresponsabilidad de cada parte para resolver en conjunto los retos y mantener lapaz, la estabilidad y el desarrollo en la región.
Dejando a un ladolas diferencias, las naciones manifestaron una actitud abierta hacia el diálogoy la cooperación para fortalecer el entendimiento mutuo y la confianza.
El secretario deDefensa de Estados Unidos, James Mattis, afirmó que Washington está dispuesto asostener con Beijing relaciones que se encaminen hacia los resultados, y a lavez dijo que intensificará los nexos con la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN).
Mientras,Sudcorea puso de relieve el papel del diálogo y de la diplomacia en la solucióndel asunto nuclear en la Península de Corea.
En ese sentido, valoraronespecialistas, los países aspiran a evitar el enfrentamiento y la escalada dela tensión, y respaldan la coordinación constructiva por la seguridad y elorden común.
Con respecto a lasituación en la Península de Corea, la mayoría de los participantes expresaron suoptimismo a partir de los pasos dados en los últimos meses, así como de losresultados que podrá alcanzar el diálogo entre el presidente de Estados Unidos,Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, previsto para el 12 de estemes en Singapur.
Sin embargo, lospaíses admitieron que el proceso de desnuclearización total de esa zona seguiráenfrentando dificultades, teniendo en cuenta los intereses diferentes de laspartes vinculadas.
Por otro lado, losdelegados prestaron especial atención a la política de Trump haciaAsia-Pacífico, especialmente a la estructura de seguridad en Indo-Pacífico, enmomentos en que algunos consideran que Washington reduce su presencia eintervención en esa región.
No obstante, JamesMattis ratificó el compromiso de la Casa Blanca de seguir promoviendo un área librey abierta, donde ningún país tiene el derecho a controlar de forma unilateralla situación regional.
Estados Unidos continuaráaplicando las medidas de asistencia a otras naciones para respaldar la libertadde la navegación marítima y aérea y fortalecer la vigencia de las leyesinternacionales, aseguró el Secretario.
Al referirse a lasituación en el Mar del Este, numerosos países manifestaron su preocupaciónante la escalda de la tensión en esas aguas, y reiteraron la importancia deresolver las disputas con apego a las regulaciones universales.
James Mattis, alreferirse al impulso por China de la militarización ilegal de estructuras enel Mar del Este, consideró que esos actos no sólo contravienen los compromisosde Beijing, sino también que amenazan y provocan nuevos desafíos a la seguridadregional.
De acuerdo con elSecretario, las partes deben actuar en concordancia con los compromisos y normasinternacionales, y todas las acciones unilaterales, recalcó, infringen el ordenestablecido por la ley y escala la tensión en la región.
Notablemente, esteaño un Primer Ministro de la India intervino por primera vez en un DiálogoShangri-La. Narendra Modi hizo hincapié en el respeto a las regulaciones y enla garantía de la igualdad entre las naciones sin discriminación.
Nueva Delhitambién ratificó la voluntad de impulsar el diálogo y la cooperación con todaslas partes, particularmente la ASEAN, para construir una región Indo-Pacíficode paz y prosperidad.
A su vez, elministro de Defensa de Vietnam, Ngo Xuan Lich, afirmó que la independencia, laautodeterminación, el fortalecimiento de la cooperación y el apego a las leyes constituyenla base para la seguridad, la paz y el desarrollo en la región y el mundo.
Xuan Lich tambiénllamó a resolver las disputas por medios pacíficos y mediante el diálogo, sinel uso de la fuerza o la amenaza de utilizarla, ni actos unilaterales. – VNA