Cumbres de ASEAN y socios, símbolo de solidaridad regional en era de pandemia

Las cumbres especiales de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y del bloque y sus tres socios (ASEAN+3) sobre el enfrentamiento a la epidemia COVID-19 constituyen un símbolo de la solidaridad regional, afirmó un alto funcionario de la agrupación.
Cumbres de ASEAN y socios, símbolo de solidaridad regional en era de pandemia ảnh 1Pruebas de COVID-19 en Java Occidental, Indonesia. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Las cumbres especiales de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y del bloque y sus tres socios (ASEAN 3) sobre el enfrentamiento a la epidemia COVID-19 constituyen un símbolo de la solidaridad regional, afirmó un alto funcionario de la agrupación. 

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en vísperas de esos eventos, que presidirá Hanoi mañana, el secretario general de la ASEAN, Dato Lim Jock Hoi, aseguró que las citas demostrarán el liderazgo de la ASEAN y ASEAN 3 (integrada, además, por China, Corea del Sur y Japón) en la adopción de las reacciones regionales complementarias a las medidas a nivel nacional y global. 

Manifestó su convicción de que esas cumbres consolidarán la colaboración política y posibilitarán los compromisos en la concretización de los esfuerzos colectivos de las partes y regiones concernientes para mitigar los impactos de la pandemia. 

Añadió que la ASEAN está trabajando para impulsar la cooperación con sus socios en aras de adoptar una reacción común ante la pandemia, y considera necesarios los esfuerzos colectivos de reconstrucción, especialmente en las zonas más golpeadas, después del azote de la  COVID-19. 

De acuerdo con el alto funcionario, las próximas cumbres también patentizarán el compromiso de la ASEAN con los principios del regionalismo en el Sudeste de Asia en estos momentos difíciles. 

Unidos, los países de la ASEAN superarán de forma más eficiente ese desafío sin precedentes, aseguró. 

La agrupación también aspira a incrementar el intercambio de informaciones y conocimientos, no solo en el sector de salud, sino también en las políticas internas referidas al bienestar social y sanitario, agregó.

Mientras tanto, el vicecanciller de Corea del Sur, Gunn Kim, resaltó la importancia de la cumbre de la ASEAN 3, la cual constituirá escenario para que los líderes identifiquen medidas destinadas a controlar la epidemia y aliviar sus impactos en la situación socioeconómica de cada país. 

Reveló que el presidente sudcoreano, Moon Jae-in, propulsará la cooperación sanitaria para garantizar la seguridad de cada país, mitigar los efectos de la epidemia en las relaciones socioeconómicas entre las naciones y resolver otras consecuencias de la COVID-19. 

Apreció el papel de Vietnam, presidente de la ASEAN este año, en la cumbre entre la agrupación y sus socios, la cual -confió- alcanzará resultados notables.

Por su parte, el vicecanciller de Laos, Thongphane Savanphet, evaluó que Hanoi presentó numerosas iniciativas, en momentos en que el mundo en general, y la ASEAN en particular, enfrenta grandes retos causados por la pandemia. 

Vietnam mantiene su liderazgo en el bloque y el impulso de la construcción de la Comunidad de ASEAN, especialmente en materia de relaciones con los socios y organizaciones internacionales, valoró. 

Afirmó que las próximas cumbres que presidirá Hanoi patentizarán el compromiso político de los líderes de los 10 países miembros de la ASEAN y tres socios con el enfrentamiento a la COVID-19. 

También consideró que esos eventos permitirán a los dirigentes compartir experiencias y medidas de cooperación en la prevención y el control de la epidemia, así como en la mitigación de sus consecuencias. 

Aseguró que pese a los efectos de la COVID-19, se mantiene estrecha la cooperación entre la ASEAN y sus socios en el mandato presidencial de Vietnam, país que propuso numerosas iniciativas para cumplir las cinco prioridades trazadas por Hanoi al asumir el liderazgo del bloque. 

Se continuó el intercambio a través de la red de opiniones acerca de esas iniciativas, las cuales serán desplegadas una vez que se declare la victoria en la lucha contra la pandemia, afirmó./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.