La actividad forma parte del programade cooperación entre la Universidad de Hue e instituciones similares en laregión de Flandes, de Bélgica.
En la ocasión, se discutieron los temasrelacionados con el proceso de autonomía de la educación superior en el paísindochino, especialmente en los modelos de universidades de dos niveles:nacional y local, a fin de encontrar soluciones para renovar la gestión y laadministración de las mismas, en correspondencia con las demandas actuales y elproceso de la integración internacional.
Al mismo tiempo, los participantesbelgas compartieron sus experiencias en el despliegue de las políticasrelacionadas con los asuntos tratados, en aras de garantizar la calidad y larenovación en la educación universitaria.
De acuerdo con el presidente delconsejo directivo de la Academia de Agricultura de Vietnam, Tran Duc Vien, laautodeterminación en las universidades es clave para el proceso de las reformasen la educación y la formación profesional, en contribución al progreso de laindustrialización, modernización e integración internacional del país.
Señaló que la implementación piloto dela autonomía universitaria sólo se llevó a cabo en 23 centros de altos estudiosde las 169 unidades públicas de Vietnam y un tercio del total cuenta con unconsejo administrativo.
En ese sentido, sugirió perfeccionar los marcos legales, establecer la conexión entre el Estado y laescuela, ejecutar las reglas de administración internas, y crear las normas demonitoreo del gobierno y la sociedad.
Por otro lado, el director de laUniversidad de Hue, Nguyen Quang Linh, apuntó que se realiza en ese centro dealtos estudios el modelo de dos niveles con tres escuelas, a saber, laUniversidad de Medicina y Farmacia, de Derecho y de Economía bajo el régimenautónomo, con el fin de facilitar el ambiente renovador y emprendedor, así comomejorar la calidad de los planes de estudios.
En ese sentido, propuso algunas medidaspara la implementación efectiva de la administración independiente en lasuniversidades del país, como la construcción de un entorno creativo, lareorganización del sistema en correspondencia con las demandas sociales y elestablecimiento de los modelos adecuados a las particularidades de cadalocalidad.- VNA