Debaten expertos internacionales sobre logros y desafíos de Vietnam tras 33 años de Renovación

Los logros y desafíos de Vietnam, tras más de 30 años del inicio de la Renovación, fueron tratados por unos 100 expertos nacionales y extranjeros en un seminario internacional, que concluirá hoy en esta urbe sureña.
Debaten expertos internacionales sobre logros y desafíos de Vietnam tras 33 años de Renovación ảnh 1Hanoi (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Los logros y desafíos de Vietnam, tras más de 30 años del inicio dela Renovación, fueron tratados por unos 100 expertos nacionales y extranjerosen un seminario internacional, que concluirá hoy en esta urbe sureña. 

Al hablar en el evento dedos días, Le Thanh Sang, director del Instituto de Ciencias Sociales del Sur deVietnam, explicó que desde 1986 la nación indochina ha experimentado latransición de una economía planificada a una globalizada conorientación al mercado.

Tras destacar el impulsode la integración a la economía global para el desarrollo del país, subrayó lanecesidad de la mejoría de la capacitación profesional y del fomento de lasrelaciones con otros territorios, en aras de abordar los desafíos emergentestanto en la región como en el mundo. 

Por otro lado, Tran ThiLien Claire, directora de la Instituto vietnamita de Estudios del SudesteAsiático, puntualizó que la cita tiene entre sus objetivos evaluar lascaracterísticas de los procesos de transición de las tendencias políticas depaíses en Asia en el siglo XXI, así como tratar sobre las soluciones para lascuestiones ambientales, geopolíticas y socioeconómicas, que deben enfrentar en el nuevocontexto. 

En el seminario, losparticipantes debatieron también sobre el estudio comparativo de la transiciónde Vietnam de una economía planificada a una socialista con orientación almercado, los cambios en la sociedad de este país como consecuencia del procesode apertura, además de sus restos en un mundo globalizado.

Los delegados destacaronlos logros alcanzados por Hanoi en las últimas décadas, frente a lasfluctuaciones y movimientos en el mercado mundial, y atribuyeron esosresultados a la implementación de las políticas de liberalización, además delproceso de modernización económica en este país.

En tal sentido, apuntaronla necesidad de reevaluar el desarrollo del capitalismo en el continente, bajoun enfoque multidisciplinario./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.