Debaten expertos internacionales sobre logros y desafíos de Vietnam tras 33 años de Renovación

Los logros y desafíos de Vietnam, tras más de 30 años del inicio de la Renovación, fueron tratados por unos 100 expertos nacionales y extranjeros en un seminario internacional, que concluirá hoy en esta urbe sureña.
Debaten expertos internacionales sobre logros y desafíos de Vietnam tras 33 años de Renovación ảnh 1Hanoi (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Los logros y desafíos de Vietnam, tras más de 30 años del inicio dela Renovación, fueron tratados por unos 100 expertos nacionales y extranjerosen un seminario internacional, que concluirá hoy en esta urbe sureña. 

Al hablar en el evento dedos días, Le Thanh Sang, director del Instituto de Ciencias Sociales del Sur deVietnam, explicó que desde 1986 la nación indochina ha experimentado latransición de una economía planificada a una globalizada conorientación al mercado.

Tras destacar el impulsode la integración a la economía global para el desarrollo del país, subrayó lanecesidad de la mejoría de la capacitación profesional y del fomento de lasrelaciones con otros territorios, en aras de abordar los desafíos emergentestanto en la región como en el mundo. 

Por otro lado, Tran ThiLien Claire, directora de la Instituto vietnamita de Estudios del SudesteAsiático, puntualizó que la cita tiene entre sus objetivos evaluar lascaracterísticas de los procesos de transición de las tendencias políticas depaíses en Asia en el siglo XXI, así como tratar sobre las soluciones para lascuestiones ambientales, geopolíticas y socioeconómicas, que deben enfrentar en el nuevocontexto. 

En el seminario, losparticipantes debatieron también sobre el estudio comparativo de la transiciónde Vietnam de una economía planificada a una socialista con orientación almercado, los cambios en la sociedad de este país como consecuencia del procesode apertura, además de sus restos en un mundo globalizado.

Los delegados destacaronlos logros alcanzados por Hanoi en las últimas décadas, frente a lasfluctuaciones y movimientos en el mercado mundial, y atribuyeron esosresultados a la implementación de las políticas de liberalización, además delproceso de modernización económica en este país.

En tal sentido, apuntaronla necesidad de reevaluar el desarrollo del capitalismo en el continente, bajoun enfoque multidisciplinario./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.