Debaten impactos para Delta del Mekong de obra hidroeléctrica laosiana

Los impactos negativos de la obra hidroeléctrica laosiana Don Sahong a la vida humana en el Delta del Mekong constituyó el tema de una conferencia de asesoramiento nacional al respecto, efectuada hoy en la ciudad survietnamita de Can Tho.
Los impactos negativos de la obra hidroeléctrica laosiana Don Sahong ala vida humana en el Delta del Mekong constituyó el tema de unaconferencia de asesoramiento nacional al respecto, efectuada hoy en laciudad survietnamita de Can Tho.

La reunión,organizada por el Directivo de la Región Suroeste (CDS) y la Comisióndel río Mekong (CRM) de Vietnam, congregó a un gran número deautoridades e investigadores de la región.

Segúnfuentes oficiales, la obra hidráulica será construida con una capacidadde 260 megavatios en el río Don Sahong, uno de los ramales principalesdel Mekong, a tres kilómetros de la frontera con Cambodia y 420kilómetros de la de Vietnam.

El jefe de laOficina de la CRM nacional, Le Duc Trung, informó que se trata de laprimera cita de esta índole, efectuada de manera preliminar con el finde presentar los informes científicos sobre las afectaciones de la obratanto a la economía acuícola, las fuentes de agua y los aluviones, como alos medios de subsistencia de la población en la zona.

Añadió que al obtener un informe oficial de la Secretaría de la CRMinternacional, se organizará otras sesiones para acumular objetiva eintegralmente más recomendaciones de los científicos.

Por su parte, Le Thanh Hai, titular de la Oficina del CDS, enfatizóque una vez construida, la obra Don Sahong afectará negativamente lasrutas migratorias de los peces y exhortó a los países miembros de la CRMinternacional a considerar el asunto con cautela ante de adoptar ladecisión final sobre la edificación de la represa.

Instó a los especialistas a contribuir con iniciativas para lograr undesarrollo integral y mejorar las condiciones ambientales del área decurso bajo.

Recomendó a las naciones la continuacooperación para materializar las visiones sobre un área próspera,igualitaria y sostenible.

Los expertos hicieronhincapié en la importancia del Mekong como uno de los ríos más grandesdel mundo que suministra numerosos recursos naturales necesarios para elprogreso de la vida y la cultura de las comunidades en la zona conmillones de pobladores.

Subrayaron que toda laregión sufrirá impactos por la central hidroeléctrica en esa corriente,sin embargo, existe una carencia de datos y análisis pertinentes sobreeste asunto y también de pruebas prácticas para valorar las medidastrazadas.

Durante el encuentro, los delegadostambién debatieron los desafíos en el cumplimento del acuerdo decooperación por el desarrollo sostenible de la cuenca del río Mekong ysoluciones para impulsar el progreso de su delta.- VNA

Ver más

Pescadores de Nghe An disfrutan de buena temporada de cangrejo azul

Pescadores de Nghe An disfrutan de buena temporada de cangrejo azul

Desde hace casi un mes, los pescadores de las aldeas costeras de Dien Chau, An Chau y Hai Chau (provincia de Nghe An) han iniciado la temporada de captura de cangrejos con redes de cerco en aguas a una distancia de entre 5 y 20 millas náuticas de la costa. Cada balsa de pescadores puede ganar entre 2 y casi 3 millones de VND (75 – 115 dólares) por cada salida al mar.

Tifón Koto. (Fuente: Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos)

Provincia de Lam Dong se prepara ante el tifón Koto

Las localidades costeras de la provincia central vietnamita de Lam Dong implementan una amplia gama de medidas para minimizar los daños materiales y garantizar la seguridad de los residentes, embarcaciones e infraestructuras, ante la proximidad del tifón Koto.

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.