Debaten medidas para garantizar seguridad de información en Vietnam

"Nuevas tecnologías y ciberseguridad en la era de la transformación digital y la inteligencia artificial" constituye el tema de un seminario y exposición que tuvo lugar en esta mayor ciudad survietnamita.
Debaten medidas para garantizar seguridad de información en Vietnam ảnh 1Organización de un ejercicio de ciberseguridad 2022 para el personal a cargo de tecnología de la información de agencias y unidades en Ciudad de Ho Chi Minh. (Foto: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- "Nuevas tecnologías y ciberseguridaden la era de la transformación digital y la inteligencia artificial"constituye el tema de un seminario y exposición que tuvo lugar en esta mayor ciudadsurvietnamita.

Al hablar en la cita, Pham Huy Hoang, vicepresidente de la Asociación deSoftware de Vietnam (VNISA) en el sur, señaló que la transformación digital es un procesoinevitable que aporta muchos beneficios al país; sin embargo, ese procesosignifica también muchos riesgos de ciberseguridad para las agencias estatalesy empresas.

Con la ayuda de ChatGPT, los ciberdelincuentes pudieron crear sofisticadossoftwares de robo de datos, o diálogos y vídeos falsos de los familiares paraengañar a las víctimas.

A su vez, el vicepresidente del Comité Popular de Ciudad de Ho Chi Minh,Duong Anh Duc, recomendó implementar soluciones eficientes para garantizar laseguridad de la información.

Datos oficiales indican que, en los primeros siete meses del año, el CentroNacional de Seguridad Cibernética de Vietnam (de la Autoridad de Seguridad dela Información) registró más de nueve mil 500 ciberataques en Vietnam. Elestablecimiento impidió 926 sitios web fraudulentos, muchos de los cuales son páginasweb falsas de bancos e instituciones financieras.

Mientras, Nguyen Huu Nguyen, subdirector del Centro de Respuesta aEmergencias Cibernéticas de Vietnam (de la Autoridad de Seguridad de laInformación), notificó que se reportaron cuatro mil quejas de casos defraude denunciados por internautas vietnamitas al sistema de alerta.

Mientras, según una encuesta de VNISA en el sur, en 2023, hasta el 69% delas organizaciones cuentan con una unidad encargados de la seguridad de lainformación, y el 50% de las organizaciones necesitan implementar programas decapacitación para su equipo especializado.

Tran Minh Triet, vicepresidente de VNISA en el sur, los principales gruposde ataque son el phishing (Phishing), el cambio de interfaz (Deface) y losataques que utilizan código malicioso (Malware).

La tecnología de inteligencia artificial es una forma moderna de fraude, enla que ChatGPT y Deep-fake (creación de productos tecnológicos falsos) sonnuevas herramientas de los piratas informáticos.

En ese sentido, propuso a las empresas centrarse en proteger datospersonales de los empleados y clientes, desarrollar soluciones de seguridad dela información y la aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizajeautomático para garantizar la seguridad de la información, a la par depriorizar la inversión en los recursos humanos al respecto./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión. (Foto: VNA)

Premier urge impulsar innovación y transformación digital de manera sostenible

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó la necesidad de promover un desarrollo fuerte pero sostenible en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, orientado a la creación y al servicio de la ciudadanía y las empresas, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la información.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.