Deciden en Japón continuar el TPP sin Estados Unidos

Los 11 países participantes en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) decidieron impulsar la ejecución de este acuerdo y ponerlo en práctica bajo un nuevo marco, tras la retirada de Estados Unidos.
Tokio (VNA) - Los 11 países participantes en el Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP, por sus siglas en inglés) decidieron impulsar la ejecuciónde este acuerdo y ponerlo en práctica bajo un nuevo marco, tras la retirada deEstados Unidos.

Deciden en Japón continuar el TPP sin Estados Unidos ảnh 1

En una rueda de prensa después de una reunión de dos días efectuada en laprefectura nipona de Kanagawa, el jefe de la delegación japonesa, KazuyoshiUmemoto, afirmó que el TPP fue originalmente firmado por 12 países miembros,así que para su entrada en vigor con 11 naciones, se necesita un nuevo acuerdointernacional.

Enfatizó que los negociadores acordaron ideas generales sobre cómo debería sereste acuerdo y añadió que los detalles del futuro marco se decidirán en unanueva ronda de reuniones entre finales de agosto e inicios de septiembre enAustralia para que los dirigentes de los 11 países los revisen en la Cumbre delForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a celebrarse en noviembreen Vietnam.

También informó que los integrantes del tratado acordaron mantener losestándares comerciales, considerados muy altos, incluidos en el acuerdooriginal.

Países miembros del TPP continúan con negociaciones sin Estados Unidos

El TPP fue firmado en febrero de 2016 por Australia, Brunei, Canadá, Chile,Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos yVietnam, países que representan alrededor del 40 por ciento de la economíamundial.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la retiradade la mayor economía mundial del TPP poco después de asumir el cargo en enerode 2017.

El acuerdo debía ser ratificado en un plazo de dos años por al menos seispaíses miembros, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) combinado representara el85% del total del grupo, por lo que tras la retirada de Estados Unidos -que porsí solo aglutinaba el 60 por ciento del PIB de los 12 estados firmantes, estequedó invalidado en su formato actual. –VNA
source

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.