Deciden en Japón continuar el TPP sin Estados Unidos

Los 11 países participantes en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) decidieron impulsar la ejecución de este acuerdo y ponerlo en práctica bajo un nuevo marco, tras la retirada de Estados Unidos.
Tokio (VNA) - Los 11 países participantes en el Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP, por sus siglas en inglés) decidieron impulsar la ejecuciónde este acuerdo y ponerlo en práctica bajo un nuevo marco, tras la retirada deEstados Unidos.

Deciden en Japón continuar el TPP sin Estados Unidos ảnh 1

En una rueda de prensa después de una reunión de dos días efectuada en laprefectura nipona de Kanagawa, el jefe de la delegación japonesa, KazuyoshiUmemoto, afirmó que el TPP fue originalmente firmado por 12 países miembros,así que para su entrada en vigor con 11 naciones, se necesita un nuevo acuerdointernacional.

Enfatizó que los negociadores acordaron ideas generales sobre cómo debería sereste acuerdo y añadió que los detalles del futuro marco se decidirán en unanueva ronda de reuniones entre finales de agosto e inicios de septiembre enAustralia para que los dirigentes de los 11 países los revisen en la Cumbre delForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a celebrarse en noviembreen Vietnam.

También informó que los integrantes del tratado acordaron mantener losestándares comerciales, considerados muy altos, incluidos en el acuerdooriginal.

Países miembros del TPP continúan con negociaciones sin Estados Unidos

El TPP fue firmado en febrero de 2016 por Australia, Brunei, Canadá, Chile,Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos yVietnam, países que representan alrededor del 40 por ciento de la economíamundial.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la retiradade la mayor economía mundial del TPP poco después de asumir el cargo en enerode 2017.

El acuerdo debía ser ratificado en un plazo de dos años por al menos seispaíses miembros, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) combinado representara el85% del total del grupo, por lo que tras la retirada de Estados Unidos -que porsí solo aglutinaba el 60 por ciento del PIB de los 12 estados firmantes, estequedó invalidado en su formato actual. –VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.