De acuerdo con el documento, el visitante y su homólogojaponés, Shinzo Abe, valoraron altamente el crecimiento vigoroso, integral ypráctico de las relaciones bilaterales, especialmente en el intercambio dedelegaciones de alto nivel, economía, comercio-inversión, defensa-seguridad,agricultura, ciencia-tecnología, educación-formación, medio ambiente, respuestaal cambio climático, cooperación laboral, salud y turismo.
Xuan Phuc apreció la contribución de la Asistencia Oficialpara el Desarrollo (AOD) ofrecida por el gobierno japonés y de las empresasniponas al progreso socioeconómico de Vietnam; y en este sentido los doslíderes acordaron trabajar conjuntamente para resolver las dificultades de losproyectos implementados con ese financiamiento.
Sobre todo, coincidieron en que Vietnam y Japón soncontrapartes importantes que comparten diferentes intereses estratégicos yposeen grandes potencialidades para profundizar los nexos bilaterales.
En tal línea, ratificaron la voluntad de desarrollar losvínculos entre los dos países mediante el incremento de la confianza política,la eficiencia de las actividades conjuntas, la conectividad económica, lacooperación en la formación de la fuerza laboral y la coordinación en losasuntos regionales e internacionales.
En concreto, manifestaron el deseo de intensificar losnexos en el defensa-seguridad, incluido el intercambio de delegaciones, lamejoría de la capacidad de asistencia humanitaria y participación en lasmisiones de paz, la tecnología de defensa y la formación del personal.
Además de manifestar el deseo de aumentar la coordinación en el enfrentamientoa los emergentes desafíos de seguridad, formularon votos por fortalecer lacolaboración en la seguridad de la navegación marítima y coincidieron en lanecesidad de fomentar la gestión de las exportaciones e importaciones de armas,al servicio de la prevención de la proliferación de armas de destrucciónmasiva.
Por otro lado, abogaron por intensificar la conectividadeconómica, poniendo énfasis en el enlazamiento de las estrategias de desarrolloy de las fuerzas laborales, sobre la base de los intereses mutuos.
Acordaron esforzarse para duplicar el intercambiocomercial e inversionista durante 2014-2020; y en este sentido saludaron lafirma de un convenio sobre el suministro por Japón de 912 millones de dólaresen concepto de AOD a una serie de proyectos en Vietnam, los cuales seencuentran en los sectores de garantía de la seguridad de navegación marítima,gestión de agua, construcción de infraestructuras, prevención y lucha contradesastres naturales y formación de recursos humanos.
Además, se comprometieron a facilitar la penetración defrutas de cada país en el mercado del otro.
Por su parte, Japón ratificó la ayuda a la naciónindochina en la implementación de los planes de acción de seis sectoreselegidos en la estrategia vietnamita de industrialización dentro del marco decooperación Vietnam-Japón hasta 2020.
Los dos líderes también corroboraron la voluntad derobustecer los nexos en los sectores de energía e industria automovilística, yconvinieron en colaborar estrechamente en la mejoría del clima de negocios enVietnam mediante la implementación eficiente de la Iniciativa conjunta alrespecto.
En la ocasión, ambas partes acordaron expandir la cooperaciónen otras esferas, tales como la agricultura-acuicultura-silvicultura, larespuesta al cambio climático, la ciencia-tecnología, la educación-formación,la justicia y la informática, así como la industria aeroespacial y la salud.
Por otro lado, fueron unánimes en promover el intercambiode pueblo a pueblo, los nexos interlocales y la cooperación en cultura,deportes y turismo, así como coordinar estrechamente para organizar con éxitolas actividades conmemorativas del aniversario 45 del establecimiento de lasrelaciones diplomáticas bilaterales.
Con respecto a asuntos regionales y mundiales de interéscomún, se comprometieron a una estrecha coordinación en foros multilateralescomo la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC), la Reunión Asia-Europa (ASEM) y las NacionesUnidas.
Particularmente, ratificaron la voluntad de esforzarsepara incrementar la conectividad de la ASEAN y reducir las brechas dedesarrollo entre los países miembros, mediante la asistencia japonesa a laimplementación de las actividades al respecto. En la ocasión, Japón reafirmó surespaldo al fortalecimiento de la unidad y el protagonismo del bloque en laestructura regional.
Japón ofrecerá pleno apoyo a Vietnam para celebrar conéxito la Cumbre del APEC en la ciudad central de Da Nang en noviembre venidero,y ambas partes buscarán un nuevo impulso para la profundización de laintegración económica regional; el crecimiento sostenible, inclusivo ycreativo; la garantía de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible;y la mejoría de la competitividad y creatividad de las micro, pequeñas ymedianas empresas.
En medio de la creciente tendencia de proteccionismo yanti-globalización, los dos líderes declararon que el libre comercio einversión constituye un importante propulsor de la economía global, yaseguraron acelerar las negociaciones de la Asociación Económica IntegralRegional (RCEP).
También reafirmaron la importancia estratégica yeconómica del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) para los paísesparticipantes y la región Asia-Pacífico; y asimismo se comprometieron atrabajar con otros miembros para poner en servicio ese pacto con prontitud.
Coincidieron en la necesidad de mantener la paz, estabilidady cooperación en el Mar del Este y exhortaron a las partes concernientes aevitar acciones unilaterales que intenten militarizar la situación, cambiar elstatus quo y exacerbar las tensiones.
Subrayaron la importancia de garantizar la paz, la seguridady la libertad de navegación aérea y marítima en esas aguas, ejercer elautocontrol y respetar los procesos jurídicos y diplomáticos, resolver lasdisputas por medios pacíficos y basados en las leyes internacionales, cumplircabal y eficazmente la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mardel Este y establecer cuanto antes un código al respecto.
Reiteraron el compromiso de promover la libertad denavegación marítima y aérea y el libre comercio, considerando que elmantenimiento y el fortalecimiento de un orden en los mares basado en la leyconstituyen la base de un interés estratégico por la estabilidad y laprosperidad de ambas naciones y de la comunidad internacional.
Sobre todo, acordaron intensificar la cooperación por lapaz y seguridad internacional y ratificaron la importancia de la reforma delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En último lugar, enfatizaron la necesidad de laexplotación sostenible de los recursos marinos. – VNA