Desagüe desde río arriba no puede revertir salinización en Delta del Mekong

El desagüe por China desde su hidrocentral Jinghong puede apoyar el regadío en el Delta del Mekong, pero no cambiará radicalmente la situación de sequia y salinización aquí, pues estos fenómenos son causados por el efecto invernadero y la escasez de lluvias.
Desagüe desde río arriba no puede revertir salinización en Delta del Mekong ảnh 1El nivel del río Mekong en Vientiane sube rápidamente (Fuente: VNA)

Vientiane (VNA) – El desagüe por China desde su hidrocentral Jinghong puede apoyar el regadío en el Delta del Mekong, pero no cambiará radicalmente la situación de sequia y salinización aquí, pues estos fenómenos son causados por el efecto invernadero y la escasez de lluvias.

Pham Tuan Phan, director ejecutivo de la Comisión del Río Mekong (CRM), pronunció tal advertencia durante una reciente entrevista con corresponsales de la Agencia vietnamita de Noticias en Laos.

De acuerdo con el funcionario, seis días después de que China duplicó a partir del 15 pasado el agua descargada desde Jinghong, el nivel del río Mekong en Vientiane alcanzó 2,04 metros, en comparación con el 1,2 registrado el 17.

Es un buen acto de China descargar al agua para ayudar a los países en el río abajo, especialmente Vietnam, a luchar contra la sequía y la salinización, afirmó.

La CRM propuso que los países miembros (Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam) y Myanmar – nación que también comparte los recursos hídricos del Mekong pero no se incorpora a la Comisión – utilice de manera efectiva el líquido vital para que el agua pueda llegar a Vietnam, añadió.

Respecto a la información de que Tailandia instaló estaciones para bombear el agua del Mekong a los regadíos en el Norte de ese país, Tuan Phan aseguró que el bombeo, que está en el periodo experimental, no afecta al nivel de agua del río.

Sin embargo, en cuanto al plan de este país de construir una estación permanente con capacidad de bombear 150 metros cúbicos por segundo, la CRM pidió a su filial en Bangkok considerar el proceso de consulta con los organismos involucrados en conformidad con el Acuerdo del río Mekong, declaró. – VNA

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.