Desarrollo de comunidad empresarial: gran cuestión para Vietnam

Trazar medidas destinadas a cumplir la meta de que Vietnam registre para 2025 alrededor de 1,5 millones de empresas resulta una tarea apremiante, en el contexto actual marcado por distintas dificultades, opinaron especialistas.
Desarrollo de comunidad empresarial: gran cuestión para Vietnam ảnh 1Cadena de producción de artículos básicos del hogar en Hanoi (Fuente: hanoimoi.com.vn)
Hanoi (VNA)- Trazar medidas destinadas a cumplir la meta de que Vietnamregistre para 2025 alrededor de 1,5 millones de empresas resulta una tarea apremiante,en el contexto actual marcado por distintas dificultades, opinaron especialistas.

Conanterioridad, el Gobierno se había fijado la meta de alcanzar un millón de empresasoperando para el 2020, pero no la logró debido a distintas razones, especialmentepor los impactos negativos de la pandemia de la COVID-19 en los últimos años, losconflictos internacionales, el estrechamiento de los mercados de consumo y lasinterrupciones en la cadena de suministro.

Segúnel presidente del Centro de Arbitraje Internacional de Vietnam, Vu Tien Loc, aunquemuchas empresas crecieron y llegaron al mundo, todavía faltan grupos potencialeslo suficientemente fuertes como para desempeñar el papel de pionero y de sosténpara que las pequeñas corporaciones se desarrollen en consecuencia.

Mientrastanto, el viceministro de Planificación e Inversión Tran Duy Dong notificó quelas políticas sobre desarrollo empresarial y apoyo a las pequeñas y medianasempresas en el período reciente se han promulgado de manera bastante completa eintegral.

Comofruto de la implementación eficiente de esas políticas, la tasa de crecimientopromedio de las empresas en el período 2016-2019 se situó en el 14,4 por ciento,un aumento de alrededor del 80 por ciento frente al lapso 2011-2015; y lasempresas privadas actualmente contribuyen con alrededor del 46 por ciento alProducto Interno Bruto (PIB).

Sinembargo, existe una brecha entre la política y la práctica. De las 865 mil empresasen funcionamiento, el 98 por ciento son privadas, pequeñas y medianas.

Particularmenteen el primer trimestre de 2023, en todo el país se reportaron 57 mil empresasrecién establecidas y recuperaron sus operaciones un 5,4 por ciento menos queen el mismo período de 2022. Sin embargo, la cifra de las compañías que seretiraron del mercado fue de más de 60 mil, un alza interanual de 17,4 porciento.

En esecontexto, el Ejecutivo emitió la Resolución 45/NQ-CP sobre el lanzamiento delPrograma de Acción del Gobierno sobre el desarrollo de la economía privada paraque se convierta en una importante fuerza impulsora de la economía de mercado conorientación socialista.

En esedocumento, una de las metas importantes es esforzarse por contar con alrededorde 1,5 millones de empresas para 2025, lo que significa una gran aspiraciónpara aumentar la escala y promover el crecimiento de la economía nacional

Sinembargo, de acuerdo con los expertos, tal objetivo constituye un desafío queexige la adopción de políticas cruciales por parte del Gobierno.

Enese sentido, los especialistas recomendaron al Gobierno y las provinciasempeñarse en incrementar el número de empresas recién registradas y apoyarlaspara que operen de manera estable.

Coincidierontambién en que resulta necesario establecer y aplicar una serie de indicadores importantesa partir de los cuales se evalúan la eficiencia del movimiento de startups en cadaprovincia y ciudad.

Asimismo,abogaron por estimular el desarrollo de las empresas en sectores como economía digitaly economía verde.

Segúnel Ministerio de Planificación e Inversiones, los órganos pertinentesagilizarán la reforma en la gestión estatal de las empresas privadas, a la pardel apoyo a las corporaciones en el período posCOVID-19, impulso de innovación,fomento de conexión empresarial y participación en las cadenas de valores./.

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.