Descarta la India aplicación de impuestos antidumping a fibras artificiales vietnamitas

La India no aplicará el impuesto de antidumping a algunos productos derivados de hilo de viscosa procedentes de China, Indonesia y Vietnam, según una decisión del Ministerio de Finanzas del país surasiático.
Descarta la India aplicación de impuestos antidumping a fibras artificiales vietnamitas ảnh 1Una fábrica de fibras en la provincia de Ha Nam (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- La India no aplicará el impuesto de antidumping a algunosproductos derivados de hilo de viscosa procedentes de China, Indonesia yVietnam, según una decisión del Ministerio de Finanzas del país surasiático.

Con anterioridad, el Ministerio indio de Industria y Comercio anunció laconclusión final de la pesquisa, iniciada en enero de 2020, a la que sesometieron algunos artículos de hilo de viscosa con los códigos HS: 5510.11.10;5510.12.10; 5510.11.90; 5510.90.10; 5510.90.90.

En consonancia, propuso a la cartera de Finanzas aplicar un arancel antidumpingde 0,25 a 0,8 dólares por kilogramo y particularmente 0,41 dólares porkilogramo para los productos vietnamitas.

El demandante es la Asociación de Productos de Fibras artificiales de la India.

Datos revelados por la Aduana de Vietnam indican que en 2019, el valor total delos productos exportables de su país sometidos a esa investigación asciende a 9,7 millonesde dólares, un aumento interanual del 78 por ciento./.
VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.