Hanoi (VNA) El Gobierno se esforzará para que en 2023 Vietnam sea un país en desarrollo con una industria moderna, un ingreso promedio alto y un Producto Interno Bruto (PIB) entre las 30 principales economías del mundo y tercero en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Tal información la dio a conocer el viceprimer ministro permanente, Nguyen Hoa Binh, quien presentó brevemente el proyecto del Informe Político durante la primera Asamblea del Comité del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el Gobierno para el mandato 2025-2030, en curso hoy en Hanoi.
* Lograr resultados importantes e integrales
El borrador presentado al evento demuestra que, bajo la dirección del Comité Central del PCV, el Buró Político y el Secretariado, el Comité partidista del Gobierno ha cumplido con los principios y métodos de dirección del Partido, con determinación, coraje y liderazgo y dirección enfocados para implementar con éxito las políticas y directrices de la organización política y ha logrado resultados importantes y completos con muchos puntos destacados sobresalientes.
En un contexto de más dificultades y desafíos que ventajas, el Comité ha liderado y dirigido la culminación de las metas y tareas de desarrollo socioeconómico para el período 2021-2025, con resultados cada año superiores al anterior; logrando y superando 24/26 objetivos, especialmente completando todos los propósitos sociales.
Nguyen Hoa Binh comentó que el Comité partidista ha realizado fuertemente numerosas medidas destinadas a controlar efectivamente la pandemia de la COVID-19 e impulsar el crecimiento económico, con vistas a estabilizar la macroeconomía y garantizar los principales equilibrios, entre otros aspectos.
La escala del PIB aumentó de unos 346 mil millones de dólares en 2020, ocupando el puesto 37 en el mundo, a más de 510 mil millones de dólares en 2025, subiendo 5 peldaños, para el lugar 32 en el mundo y el cuarto en la región de la ASEAN, comunicó.
Mientras, el PIB per cápita aumentó 1,4 veces, desde tres mil 552 dólares a aproximadamente más de cinco mil dólares, ingresando al grupo de países de ingresos medios altos, agregó.
* La presión sobre la gestión macroeconómica sigue siendo grande
El Informe también señaló con franqueza las limitaciones y deficiencias. Por ejemplo, el trabajo de análisis y previsión, resumen de prácticas y prestación de asesoramiento estratégico de una serie de Ministerios, ramas y localidades en algunos lugares no cumplía con los requisitos prácticos.
La presión sobre la gestión macroeconómica sigue siendo grande, especialmente en lo que respecta a la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés en el contexto de riesgos crecientes como el cambiante mercado internacional. De igual manera, la productividad laboral y la calidad de los recursos humanos no han cumplido con los requisitos. La calidad del crecimiento en algunos sectores no es lo suficientemente alta y una serie de industrias básicas y clave se desarrollan lentamente.
Las limitaciones y deficiencias son causadas objetivamente por la situación mundial cambiante, compleja y sin precedentes, más allá de las capacidades de previsión, especialmente la pandemia de la COVID-19 y los conflictos en varios países y regiones.
Pero la causa principal sigue siendo subjetiva, en concreto, algunos comités y organizaciones no son proactivos, creativos y carecen de determinación para dirigir, orientar y organizar la aplicación de las políticas del nivel central y del Gobierno; mientras la coordinación entre carteras, ramas y localidades no es estrecha ni efectiva.
El Comité del Partido de Gobierno ha extraído lecciones, sobre todo mantener la solidaridad y la unanimidad, promover la democracia, impulsar el liderazgo de los comités y organizaciones del Partido a todos los niveles y la responsabilidad de los cuadros y militantes, especialmente de los líderes, así como comprender a fondo e implementar estrictamente los puntos de vista, principios, ideas rectoras y orientaciones del PCV, eliminar con prontitud los obstáculos y liberar recursos.
Al mismo tiempo, busca comprender la situación, responder a las políticas con prontitud, creatividad y flexibilidad; promover la descentralización y la delegación de poderes; minimizar los trámites administrativos; fortalecer la inspección, la supervisión y el control del poder, y prevenir - combatir la corrupción, el despilfarro y la negatividad. * Desarrollo económico y servicios de calidad al pueblo
Los principales objetivos socio-económicos fijados son una tasa promedio de crecimiento del PIB del 10% o más al año; mientras el PIB per cápita en 2030 alcanzará unos 8.500 dólares.
El crecimiento económico en el período 2026-2030 logrará una tasa elevada; asegurando importantes equilibrios. Por otro lado, el nivel de ciencia, tecnología e innovación se encuentra entre los mejores de los países de ingresos medios altos, lo que mejora significativamente la vida de las personas.
En cuanto a la labor de construcción del Partido, se trabaja para implementar estrictamente las resoluciones del Partido al respecto y para reclutar al menos un 3% de sus miembros; lograr anualmente que el 20% de las organizaciones del Partido cumplan con excelencia sus tareas; y que el 90% o más de sus miembros las cumplan satisfactoriamente.
El documento también estableció labores y soluciones en la construcción del Partido, el liderazgo en la implementación del desarrollo socioeconómico, la defensa nacional, la seguridad y las tareas de asuntos exteriores, enfatizando el enfoque en el rápido perfeccionamiento de las instituciones, la liberación de la capacidad de producción, la movilización de todos los recursos y la creación de nuevas fuerzas motrices para el desarrollo.
Además, enfatizó en la importancia del desarrollo económico del Estado que juega un papel principal en la conducción de la economía y abogó por impulsar la economía privada, la atracción de los proyectos de inversión extranjera directa asociados con la transferencia de tecnología, así como construir y poner pronto en funcionamiento el Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang./.

Ver más

Productos vietnamitas buscan una mayor penetración en Europa
Cuarenta empresas vietnamitas exhiben en París productos de alta calidad y con identidad cultural, fortaleciendo lazos comerciales con Francia.

Foro Empresarial Vietnam-Camboya 2025 sesionó en Ciudad Ho Chi Minh
El Foro Empresarial Vietnam-Camboya 2025 en Ciudad Ho Chi Minh fortalece lazos comerciales, inversión y cooperación en sectores clave como energía y turismo.

Ciudad Ho Chi Minh reafirma su rol como motor económico
Ciudad Ho Chi Minh lidera el desarrollo económico de Vietnam con avances en infraestructura, innovación, logística y conectividad regional hacia 2025.

Vietnam reduce impuestos a exportaciones de joyería y orfebrería
El Gobierno de Vietnam reduce el impuesto de exportación para joyas y orfebrería de metales preciosos mediante el Decreto 260/2025/ND-CP, vigente desde octubre.

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025
Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Localidad vietnamita amplía cooperación con empresas suizas
Las autoridades de la provincia de Khanh Hoa trabajan con el Foro Económico Suiza-Vietnam para atraer inversiones y promover cooperación en finanzas, tecnología y turismo.

Ghana se convierte en el mayor mercado de exportación de arroz de Vietnam en septiembre
Ghana se convirtió en el mayor comprador de arroz de Vietnam en septiembre, mientras Filipinas suspendió temporalmente sus importaciones.

Iniciativas verdes en producción de envases: una vía esencial hacia sostenibilidad
El rápido aumento del consumo y las exportaciones ha convertido los residuos de envases en un gran desafío para el desarrollo sostenible de Vietnam, lo que exige una transición urgente hacia tecnologías verdes en su producción y reciclaje para promover la economía circular y proteger el medio ambiente.

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna
En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.

Foro agrícola Vietnam–Francia impulsa cooperación y nuevas oportunidades
Un foro económico agrícola Vietnam–Francia se inauguró el 10 de octubre en la sede del Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF) en París, coorganizado por el grupo Central Retail Vietnam, MEDEF International y el Ministerio de Industria y Comercio del país indochino.

Vietnam y Singapur amplían cooperación en energía, comercio e innovación
Vietnam y Singapur acuerdan impulsar proyectos de energía renovable, comercio de arroz, productos agrícolas y cooperación en tecnología e innovación durante la 19.ª Reunión Ministerial de Conectividad.

Premier vietnamita exige controlar la especulación e inflación de precios inmobiliarios
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió hoy buscar soluciones para controlar los precios, desarrollar un mercado inmobiliario estable y garantizar el derecho a la vivienda para la población, especialmente los trabajadores y las personas de bajos ingresos.

Comercio electrónico transfronterizo, motor para la competitividad global de Vietnam
El Plan Maestro para el Desarrollo del Comercio Electrónico Nacional durante el período 2026-2030 establece al comercio transfronterizo como pilar estratégico, y el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam lo impulsará mediante el perfeccionamiento institucional, la capacitación empresarial, la conexión con plataformas globales y la promoción de exportaciones a través de sus Oficinas Comerciales en el extranjero.

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025
La economía de Vietnam registró un sólido crecimiento del 7,85% interanual en los primeros nueve meses de 2025, respaldada por un fuerte desempeño en los sectores industrial y de servicios, anunció la Oficina de Estadísticas.

Crecen oportunidades inmobiliarias en Vietnam tras cambios clave
El mercado inmobiliario de Vietnam se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por tres cambios fundamentales: la reestructuración administrativa, megaproyectos de infraestructura y la modificada Ley de Tierras, que entrará en vigor en 2026.

Premier vietnamita insta a sector privado a impulsar crecimiento económico en ViPEL 2025
El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que el sector privado es motor clave para impulsar innovación, crecimiento y modernización en Vietnam.

Vietnam y Singapur refuerzan conectividad económica en la 19.ª Reunión Ministerial de Conectividad
Vietnam y Singapur celebran en Hanoi la 19.ª MMC para impulsar inversión, energía, digitalización y conectividad estratégica bajo su Asociación Integral.

Marca italiana de scooters Lambretta llega al mercado vietnamita
La leyenda italiana de los scooters, Lambretta, llegó hoy oficialmente al mercado vietnamita a través de su distribuidor exclusivo, Lamscooter JSC, lo que marca un paso clave en su expansión global y reafirma su posición en el segmento premium de vehículos de dos ruedas.

Aprueba Vietnam estrategia para convertirse en centro logístico global
El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son firmó la Decisión No. 2229/QD-TTg que aprueba la Estrategia Nacional para el Desarrollo de Servicios Logísticos para el período 2025-2035, con una visión hacia 2050.

Vietnam: líder mundial en exportación de bienes creativos
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual publicó su Índice Mundial de Innovación 2025, en el que Vietnam se mantiene en el puesto 44 entre 139 países y economías, la misma posición que en 2024.