Ciudad Ho Chi Minh, 13 oct (VNA) Durante el período 2020-2025, Ciudad Ho Chi Minh, junto con las antiguas provincias de Binh Duong y Ba Ria – Vung Tau, ha logrado importantes avances en economía e infraestructura, consolidándose como el motor económico principal del país.
Tras la fusión, la ciudad ha enfocado sus esfuerzos en optimizar recursos y desarrollar nuevas fuentes de crecimiento, con la meta de transformarse en una “megaciudad internacional” centrada en transporte, finanzas internacionales, logística, alta tecnología y ciudades inteligentes.
En los últimos cinco años, pese a los impactos de la pandemia de la COVID-19 y desafíos como la presión demográfica y la saturación de infraestructuras, Ciudad Ho Chi Minh ha mostrado una rápida recuperación económica gracias a la renovación de su modelo de crecimiento y al impulso de la ciencia, tecnología e innovación.
Duong Anh Duc, jefe del Departamento de Propaganda y Movilización de Masas del Comité del Partido de la ciudad, señaló que el PIB consolidado alcanza unos 120,8 mil millones de dólares, representando el 23,6 % del PIB nacional.
El ingreso per cápita promedio llegó a los 8.244 dólares, 1,74 veces superior al promedio del país. Se espera que para 2025 los ingresos presupuestarios alcancen los 27,9 mil millones de dólares, más del 36 % del total nacional.
El comercio exterior continúa creciendo con fuerza, con un volumen total de importaciones y exportaciones de 181,5 mil millones de dólares, más del 23 % del total nacional.
El capital social total invertido llegó a 24,3 mil millones de dólares, equivalente al 17,4 % del capital nacional. Los ingresos por ventas minoristas y servicios representan el 26% del total del país, evidenciando un alto poder adquisitivo y una red de distribución bien desarrollada.
Ciudad Ho Chi Minh también destaca en ciencia, tecnología e innovación, siendo uno de los cinco principales ecosistemas de startups en el Sudeste Asiático, ocupando el segundo lugar en Fintech y el puesto 110 a nivel global en innovación. Su avanzada infraestructura digital impulsa la construcción de un gobierno electrónico, la economía digital y el desarrollo de ciudades inteligentes.

Las tres localidades fusionadas funcionan como centros económicos clave, cada una con fortalezas particulares: Binh Duong se especializa en industria de alta tecnología y desarrollo urbano; Ba Ria – Vung Tau enfoca su crecimiento en industria, puertos marítimos, energías renovables, turismo y agricultura avanzada; y Ciudad Ho Chi Minh lidera en economía, finanzas, cultura, ciencia y tecnología.
Además, Ciudad Ho Chi Minh impulsa la conectividad regional, aprovechando sus ventajas geoeconómicas y desarrollando infraestructura de transporte con proyectos como las Circunvalaciones 2, 3 y 4, la autopista Ciudad Ho Chi Minh-Moc Bai y la Línea 1 del metro.
En los últimos años, la ciudad ha fortalecido la cooperación económica, comercial y turística con más de 20 provincias y ciudades, organizando numerosas campañas de promoción de inversión, facilitando la conexión entre oferta y demanda, promoviendo el consumo de productos agrícolas regionales y coordinando la creación de rutas turísticas interregionales con localidades del sureste y el Delta del Mekong.
Sin embargo, Ciudad Ho Chi Minh aún enfrenta desafíos significativos: espacio limitado para crecer, infraestructuras saturadas, congestión vehicular, problemas de inundaciones, contaminación ambiental, baja productividad industrial y una débil integración en las cadenas de producción.
Mientras que Binh Duong atrae mucha inversión, sigue dependiendo en gran medida de la subcontratación y no ha logrado un desarrollo sólido en innovación. Ba Ria – Vung Tau enfrenta dificultades en la conectividad regional, el desarrollo de cadenas de valor y en mejorar la competitividad de sus puertos y sector turístico.
El exdirector del Instituto Económico de Vietnam, profesor asociado Dr. Tran Dinh Thien, destacó que los problemas de tráfico, inundaciones y contaminación son consecuencia del modelo urbano tradicional, y que su solución requerirá tiempo, recursos significativos, un cambio de mentalidad y reformas institucionales para lograr un desarrollo más sostenible./.