Despliega Indonesia paquetes de estimulación económica

El gobierno de Indonesia ha cumplido el 96 por ciento de los paquetes de estimulación económica adoptados, informó este martes el presiente indonesio Joko Widodo, en su discurso en la Asamblea Nacional.

Yakarta, (VNA) El gobierno de Indonesia ha cumplido el 96 por ciento de los paquetes de estimulación económica adoptados, informó este martes el presiente indonesio Joko Widodo, en su discurso en la Asamblea Nacional.

Despliega Indonesia paquetes de estimulación económica ảnh 1El presiente de Indonesia Joko Widodo (Fuente: VNA)

Los 12 paquetes incluyeron medidas para impulsar la economía nacional, especialmente en ámbitos como el desarrollo de la base infraestructural, la manufactura mercantil y el respaldo a empresas privadas, dijo el mandatario.

Widodo también dio a conocer que las regulaciones complicadas actuales deben ser simplificadas, con el fin de facilitar mejores condiciones para las entidades.

El duodécimo paquete se promulgó el 28 de junio pasado, con el propósito de reanimar la económica paralizada, así como impulsar las exportaciones.

En la reunión de la Asamblea Nacional, Joko Widodo también abrogó más de tres mil regulaciones enredadas que limitaron el crecimiento de actividades comerciales y el ambiente de negocio.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.