Destaca experto de PNUD logros de desarrollo socioeconómico y diplomático de Vietnam

Vietnam, bajo el liderazgo del Partido Comunista, ha logrado este año importantes avances en el desarrollo socioeconómico y la diplomacia en un contexto internacional complejo y de desafíos climáticos, comentó Dao Xuan Lai, representante adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Laos.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vientiane (VNA) - Vietnam, bajo el liderazgo del Partido Comunista, ha logrado este año importantes avances en el desarrollo socioeconómico y la diplomacia en un contexto internacional complejo y de desafíos climáticos, comentó Dao Xuan Lai, representante adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Laos.

A pesar de enfrentar muchas dificultades, Vietnam ha mostrado estabilidad y un desarrollo constante. En cuanto al desarrollo económico, ha realizado una fuerte transición de una economía planificada a una economía de mercado de orientación socialista, reiteró el experto en una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Vientiane.

En 2023, señaló, el tamaño de la economía de Vietnam alcanzó los 430 mil millones de dólares, ubicándose entre las 40 economías más grandes del mundo y entre las cinco principales del Sudeste Asiático. El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita fue de casi cuatro mil 300 dólares y la tasa de pobreza disminuyó al 2,9%, lo cual es un logro notable en comparación con el punto de partida de la década de 1980.

La nación indochina también se ha integrado activamente a nivel internacional, estableciendo relaciones económicas y comerciales con 230 países y territorios, participando en más de 500 acuerdos bilaterales y multilaterales, incluidos 17 tratados de libre comercio.

El valor total de exportaciones de este año se estima en 800 mil millones de dólares, el doble del PIB. Vietnam también atrajo alrededor de 31,4 mil millones de dólares de inversión extranjera directa en los primeros 11 meses de 2024, principalmente en la industria procesadora y manufacturera.

Respecto a la reestructuración económica, dijo, Vietnam está reduciendo gradualmente su dependencia de la agricultura y orientándose hacia el desarrollo de industrias y servicios más modernos, con el fin de promover el valor añadido a la economía. En particular, el país se centra en el desarrollo inclusivo, garantizando que nadie se quede atrás y creando condiciones para que las personas y las empresas participen activamente en el proceso de desarrollo, reiteró.

En el campo de la diplomacia, Vietnam ha fortalecido su posición y reputación internacional, participando activamente en organizaciones y foros internacionales, contribuyendo a la paz y la cooperación para el desarrollo.

Vietnam ha establecido relaciones cada vez más profundas con los 193 países y territorios que son miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluidas relaciones especiales con tres países, estableciendo asociaciones estratégicas con cinco naciones y asociaciones estratégicas con otras 13.

Hanoi también participa en más de 70 organizaciones internacionales y ha hecho una importante contribución a las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU.

En cuanto a la dirección de Vietnam en el futuro, Xuan Lai recomendó que el país siga manteniendo la estabilidad política, macroeconómica y social, lo que ayudará a preservar la confianza de los socios internacionales y la atracción de inversiones.

El país debe centrarse en mejorar la productividad laboral para aumentar la competitividad y elevar la calidad de los recursos humanos. Para lograrlo, el Estado necesita invertir en capacitación, mejorar la capacidad y la calidad de la mano de obra, y desarrollar políticas para fomentar la creatividad, la innovación tecnológica e incrementar la inversión en sectores industriales de vanguardia como la economía digital, la inteligencia artificial y las energías renovables, sugirió el experto.

También enfatizó en la necesidad de desarrollar nuevos sectores económicos con alto valor agregado, al tiempo que se reduce gradualmente la dependencia de las industrias con uso intensivo de mano de obra. Esto no sólo ayuda a Vietnam a mejorar el valor de sus productos sino que también permite desarrollar una economía verde y sostenible.

En cuanto a la diplomacia, resulta necesario seguir promoviendo su papel en los foros internacionales, ampliar la cooperación multisectorial, especialmente la diplomacia económica, para buscar nuevos mercados y apoyar la exportación de productos nacionales y promover la cadena de suministro global.

Vietnam también debe participar proactivamente en los diálogos internacionales y compartir experiencias de desarrollo, como en transferencia de tecnología y desarrollo agrícola, indicó.

Asimismo, se debe ser más proactivo a la hora de participar en las evaluaciones y contribuir con su voz a las crisis globales, mejorando así su posición y reputación en el ámbito internacional, concluyó./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, entregó la Orden de Ho Chi Minh a Dinh The Huynh. (Fuente: VNA)

Entregan Orden de Ho Chi Minh a exdirigente partidista vietnamita

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, entregó hoy la Orden de Ho Chi Minh a Dinh The Huynh, quien se desempeñó como integrante del Buró Político y miembro permanente del Secretariado del Comité Central de la fuerza partidista.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su esposa regresan a Hanoi luego de concluir con éxito su gira europea (Fuente: VNA)

Primer ministro de Vietnam concluye con éxito su gira por Europa

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su esposa y una delegación de alto rango regresaron hoy a Hanoi luego de concluir con éxito sus visitas oficiales a Polonia y la República Checa, y su asistencia a la 55 Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos y las actividades bilaterales en Suiza.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Vu. (Fuente: VNA)

Vicecanciller de Vietnam insta a aprovechar oportunidades para superar desafíos y entrar en nueva era

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Vu, escribió un artículo destacando la importancia de que el país siga persistiendo en la política exterior de independencia, autodeterminación, paz, cooperación, desarrollo, multilateralización y diversificación de relaciones, y este preparado para responder a las situaciones complejas del contexto mundial.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita recibe a enviada especial de ONU para Myanmar

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy a Julia Bishop, enviada especial del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) para Myanmar, en ocasión de su participación en la 55ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF), en Davos, Suiza.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (Fuente: VNA)

Vietnam fomenta el desarrollo de centros financieros internacionales

Vietnam seguirá mejorando sus instituciones en la dirección de apertura, simplificando los procedimientos y maximizando la movilización de recursos para el desarrollo del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) y del Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh.