Resalta PNUD empeño de Vietnam por cumplir metas económicas y climáticas

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Al Khalidi, valoró altamente los esfuerzos del país indochino para desarrollar la economía, garantizar la seguridad social y alcanzar los objetivos climáticos, en una reciente entrevista concedida al periódico electrónico del Gobierno.
Resalta PNUD empeño de Vietnam por cumplir metas económicas y climáticas ảnh 1La representante residente del PNUD en Vietnam, Ramla Al Khalidi. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Larepresentante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) en Vietnam, Ramla Al Khalidi, valoró altamente los esfuerzos del país indochinopara desarrollar la economía, garantizar la seguridad social y alcanzar losobjetivos climáticos, en una reciente entrevista concedida al periódicoelectrónico del Gobierno.

Según Ramla AlKhalidi, el Gobierno vietnamita comenzó su mandato actual con numerosasdificultades debido a la aparición de nuevas variantes de la COVID-19.

En respuesta a lapandemia, se lanzó una campaña de vacunación expedita a finales de 2021. Datos registradoshasta 2022 indican que cada vietnamita había recibido una media de 2,7 dosis devacunas contra la COVID-19, muy superior a la media en Asia (1,9) y Europa (1,8).

El éxito de estacampaña de inmunización sentó las bases para una rápida recuperación económicael año pasado, cuando Vietnam fue el único país de la región que registró una tasade crecimiento superior a las previsiones publicadas por el Banco Mundial y el FondoMonetario Internacional, destacó Khalidi.

El crecimientoeconómico mundial se ha desacelerado en 2023 a medida que los bancos centralesde todo el mundo han aumentado las tasas de interés para frenar la inflación.Ante ese hecho, el Gobierno vietnamita ha adoptado diferentes políticasefectivas para proteger a los consumidores nacionales de los impactos adversosde la inflación. El país registró la inflación más alta del 4,9% en enero, perola tasa cayó al 2,1% en julio, enfatizó.
Resalta PNUD empeño de Vietnam por cumplir metas económicas y climáticas ảnh 2Vietnam tiene muchas ventajas para atraer inversiones en industrias de alta tecnología, como en el sector de fabricación de semiconductores. (Foto: VNA)
En respuesta adesafíos externos como el lento repunte del poder adquisitivo y la caída de lasexportaciones, el Gobierno ha aplicado con flexibilidad medidas fiscales ymonetarias para estimular la demanda interna, continuó.

En cuanto a losesfuerzos del Gobierno para garantizar la seguridad social, remarcó que lacobertura del sistema de seguridad social se ha ampliado considerablemente enlos últimos años, especialmente en el acceso de las personas al seguro desalud.

Un mejor sistema deseguridad social proporcionará medios para apoyar directamente la demandainterna y, al mismo tiempo, proteger a las personas y grupos vulnerables de caerrepentinamente en la pobreza, añadió la funcionaria del PNUD.
Resalta PNUD empeño de Vietnam por cumplir metas económicas y climáticas ảnh 3La cobertura de la sanidad pública en Vietnam ha mejorado significativamente en los últimos años, especialmente en términos de garantía de acceso de pobladores al seguro médico. (Foto: laodong.vn)
Al referirse a losesfuerzos de Vietnam para alcanzar los objetivos climáticos, Khalidi sostuvoque la transición de los combustibles fósiles a las energías renovablesmejorará la seguridad energética, reducirá la contaminación y estabilizará losprecios de la energía en el largo plazo.

La aprobación delVIII Plan Nacional de Desarrollo Energético ha sido ampliamente bienvenida comouna demostración de la determinación del país de lograr cero emisiones netaspara 2050, continuó, destacando la importancia de coordinar eficazmente esteplan con la Asociación para la Transición Energética Justa (JETP).

El JETP, que implicacompromiso de movilizar 15,5 millones de dólares para ayudar con las labores alrespecto en Vietnam, es un esfuerzo conjunto del país indochino y el Grupo deSocios Internacionales, compuesto por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón,el Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Europea, Dinamarca, Noruega y laAlianza Financiera de Glasgow para Net Zero.

El JETP incluyeobjetivos ambiciosos sobre la reducción de las emisiones de gases de efectoinvernadero y el uso de carbón en la generación de energía y también exigeproteger a los grupos vulnerables que pueden enfrentar riesgos durante elproceso de transición energética, como los trabajadores de las industrias y laspersonas de bajos ingresos afectados por los aumentos de los precios de laenergía.

El PNUD se estáuniendo activamente al Gobierno vietnamita para analizar los impactoseconómicos y sociales de esta transición, incluida la identificación de losgrupos y localidades que necesitan asistencia pública adicional, según la funcionaria./.
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).