Académica india impresionada por los logros de desarrollo de Vietnam

Vietnam ha logrado avances notables en diversas áreas, no solo en el crecimiento del comercio y la atracción de inversiones, sino también en el aumento del ingreso per cápita, dijo la profesora Reena Marwah de la Universidad de Delhi.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Nueva Delhi (VNA) – Vietnam ha logrado avances notables en diversas áreas, no solo en el crecimiento del comercio y la atracción de inversiones, sino también en el aumento del ingreso per cápita, dijo la profesora Reena Marwah de la Universidad de Delhi.

La maestra, quien también es secretaria general de la Asociación de Académicos de Asia (AAS), aseguró a la Agencia Vietnamita de Noticias que el progreso social en la nación indochina es encomiable ya que en menos de 40 años de implementación de su proceso de Doi Moi (renovación) desde 1986, ha alcanzado logros notables.

El aumento del ingreso per cápita de Vietnam de alrededor de 200 dólares a más de cuatro mil dólares para 2024 demuestra un crecimiento revolucionario, agregó.

Según la académica, Vietnam tiene una economía fuerte y resistente que nunca ha experimentado ninguna crisis financiera importante. Se ha convertido en un lugar clave para grandes industrias y corporaciones multinacionales. Por eso, la inversión extranjera directa (IED) en el país alcanzó los 27,2 mil millones de dólares hasta el 31 de octubre de este año, y se ha mantenido continuamente entre las economías de más rápido crecimiento del mundo.

Recientemente, la nación del sudeste asiático fue reconocida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Instituto Lowy como uno de los países con una economía sobresaliente que ha superado numerosos choques y ha demostrado una excelente resiliencia después de la pandemia de la COVID-19.

Marwah destacó varias razones por las que Vietnam ha mantenido altas tasas de crecimiento, incluida la firma de muchos acuerdos de libre comercio (TLC) y el establecimiento de asociaciones estratégicas integrales con muchas naciones, junto con su destacado proceso de transición económica.

También se ha unido a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y su economía ha tenido un buen desempeño en 2024 y se espera que mantenga un fuerte crecimiento el próximo año, puntualizó la analista.

Predijo que en 2025, Vietnam enfrentará ciertos desafíos relacionados con el desequilibrio comercial con Estados Unidos, el levantamiento de la advertencia de "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea para los productos del mar por pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU); la seguridad energética; y la mejora de las habilidades de la fuerza laboral.

Sugirió al país desarrollar aún más sus propias industrias y, como resultado, requiere más trabajadores calificados. Agregó que el país también debe prestar atención a mejorar la calidad de sus productos agrícolas y desarrollar una agricultura sostenible, ya que todavía depende en gran medida de la exportación de productos agrícola.

En cuanto a las relaciones exteriores, enfatizó que Hanoi ha establecido asociaciones estratégicas integrales no solo con Rusia, Estados Unidos, China y la India, sino también con muchos otros Estados.

En los últimos años, ha recibido continuamente a muchos líderes mundiales importantes, incluido el presidente ruso Vladimir Putin, el mandatario estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping. Esto pone de relieve el papel cada vez más importante de Vietnam en el ámbito internacional, según Marwah./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.