Destaca Japón esfuerzos de Vietnam como sede de Cumbre eventos del APEC

Tsutomu Koizumi, jefe de la delegación japonesa de la Primera Reunión de Altos Funcionarios (SOM1) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), valoró altamente los esfuerzos de Vietnam como país anfitrión de ese importante evento.
Destaca Japón esfuerzos de Vietnam como sede de Cumbre eventos del APEC ảnh 1Tsutomu Koizumi, jefe de la delegación japonesa a la primera Reunión de Altos Funcionarios del APEC (Fuente:VNA)
Tokio (VNA) – Tsutomu Koizumi,jefe de la delegación japonesa a la primera Reunión de Altos Funcionarios(SOM1) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), valoró altamentelos esfuerzos de Vietnam como país anfitrión de ese importante evento.

Al ofrecer la víspera una entrevista a reporteros de la Agencia vietnamita deNoticias en Tokio, Koizumi, quien es el subjefe del Departamento de AsuntosEconómicos del Ministerio japonés de Relaciones Exteriores, señaló que el paísindochino asumió el rol de vanguardia en numerosos asuntos abordados por losmiembros del APEC.

Expresó que las iniciativas con visión a largo plazo de Vietnam, un mercadoemergente en Asia con un impresionante ritmo de crecimiento económico, desempeñan un rol muy importante.

Koizumi también indicó que su país tiene altas expectativas en torno alliderazgo de Vietnam en su papel de sede de la Cumbre del APEC.

Presidente Dai Quang: Año del APEC 2017 debe promover potencialidades de Vietnam


En el contexto de que el Año del APEC2017 se centra en impulsar el desarrollo sostenible y creativo, fortalecer la conexióneconómica regional, promover la competitividad y creatividad de las medianas ypequeñas empresas en la era digital, y garantizar la seguridad alimentaria, elfuncionario japonés consideró que el foro ha fomentado iniciativas destinadas aresolver los nuevos desafíos mundiales.

Según sugirió, hasta 2020, año fijadopara completar los objetivos de Bogor sobre la liberalización  de comercio e inversión en Asia-Pacífico, elAPEC debe planificar los planes de mediano y largo plazo y acelerar losesfuerzos al respecto.

También afirmó en la entrevista que Japón continúa cooperando efectivamente conla parte vietnamita para la realización exitosa de la Cumbre del APEC, quetendrá lugar en la ciudad vietnamita de Da Nang en noviembre próximo. VNA
VNA-INT
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.