Destaca vicecanciller peruano perspectivas de cooperación binacional con Vietnam

El vicecanciller de Perú, Nestor Popolizio, dio a conocer durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) las propuestas de su país para la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) 2017 y también las perspectivas de futura cooperación con Vietnam.
Lima, (VNA)- El vicecanciller de Perú,Nestor Popolizio, dio a conocer durante una entrevista concedida a la AgenciaVietnamita de Noticias (VNA) las propuestas de su país para la Cumbre del Forode Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) 2017 y también las perspectivas defutura cooperación con Vietnam.

Destaca vicecanciller peruano perspectivas de cooperación binacional con Vietnam ảnh 1El vicecanciller de Perú, Nestor Popolizio (Fuente: VNA)


En ocasión de la Cumbre de la cita regional,prevista para este mes en la ciudad centrovietnamita de Da Nang, la VNA les presentael texto íntegro de la entrevista realizada al diplomático peruano:

1.       Consideramos que APEC desempeña un papelimportante en el fomento del libre comercio en el mundo, como un miembro activode esta organización integracionista, ¿cuáles serían las propuestas de Perú enla próxima Cumbre en Vietnam en el contexto de la tendencia del proteccionismoen el mundo?

Desdesu creación APEC se ha constituido en un espacio propicio para catalizar elcrecimiento económico en la región del Asia Pacífico. El fortalecimiento dellibre comercio y de las inversiones (pilares de APEC) han contribuido en granmedida en el mejoramiento de los principales indicadores económicos y socialesde nuestras economías y en nuestro avance hacia el objetivo de lograr sociedadesmás prósperas y estables.

Losmecanismos de apertura voluntaria que caracterizan al APEC han tenido unexcelente recorrido y sus resultados son apreciables, al haber logradomultiplicar por siete el comercio intrarregional. Sin embargo, han dejado un pocorezagadas algunas áreas sensibles, como la del mercado de alimentos,  por lo que se es necesario preparar las basespara la negociación de un acuerdo de libre comercio vinculante del AsiaPacifico, el llamado FTAAP.

Además,el actual contexto internacional, caracterizado por una retóricaanti-globalización y anti libre comercio, así como los retos globales a loscuales nos enfrentamos; han puesto en evidencia un sentimiento deinsatisfacción en distintos estamentos de nuestras sociedades. 

Frentea ello, se hace necesario que APEC reformule su aproximación, para lo cualplantearíamos las siguientes ideas:

-         El libre comercio es un medio paraalcanzar el desarrollo. No es un fin en sí. Por tanto,  APEC debe comunicar mejor los beneficios queel libre comercio representa en pos del desarrollo.
-         La agenda comercial del foro debe sermejor articulada con la agenda macroeconómica. Temas como "crecimiento decalidad", "reforma estructural", "inversión en capitalhumano", "conectividad", deben ser integrados en los distintosprogramas de trabajo del foro y no ser vistos de manera aislada.
-         Se debe prestar una mayor atención alos "costos de adecuación" (adjustment costs) que tienen laseconomías para el tránsito a economías más desgravadas, producto de la vigenciade acuerdos de libre comercio.        
-         APEC debe fortalecer el pilar de lacooperación económico y técnica en los próximos años, el mismo que deberáenfocarse cada vez más en la construcción de capacidades en el recurso humano.


2.       En la reciente reunión en Japón, los 11países firmantes del TPP expresaron la esperanza de poder llegar a un nuevoacuerdo del libre comercio tras la retirada de Estados Unidos al principio deeste año, ¿qué opina Usted sobre esta perspectiva?

Existenlineamientos establecidos en la Declaración de Hanói, del mes de mayo delpresente año, de llevar a cabo un proceso de evaluación de opciones quepermitan poner en vigor el acuerdo, por lo que los equipos negociadores hanvenido trabajando activamente con ese propósito.

Respectoa las perspectivas del TPP, aun no quisiera adelantarme debido a que se tendríaprevista una reunión previa a la Cumbre de APEC. Se esperaría llegar con unaclaridad sobre el camino para rescatar los beneficios del TPP, sin embargo, hayque tener en cuenta que se trata de un acuerdo que involucra 11 países, cadauno con distintas sensibilidades.


3.       ¿Qué aspira Perú en la venidera CumbreAPEC en Vietnam para tener continuidad entre las citas magnas, luego que supaís organizó con mucho éxito la Cumbre APEC 2016?

ElPerú aspira a que el foro pueda continuar trabajando sostenidamente hacia laconsecución de las Metas de Bogor en el 2020 (libre comercio e inversiones;facilitación del comercio; y fortalecimiento de la cooperación económica ytécnica). De igual forma, espera que el proceso de reflexión en torno a lavisión post 2020 para APEC, iniciado en Lima en 2016, se consolide, a partir dela aprobación de la propuesta de Vietnam para institucionalizar el mismo.También, y en cumplimiento de la Declaración de Lima sobre el Área de LibreComercio del Asia Pacífico (FTAAP) de 2016, aspiramos a que los Líderes en DaNang puedan endosar el Plan de Acción de la Declaración de Lima sobre FTAAP, lamisma que pondrá en marcha nuestra visión acordada de crear un Área de LibreComercio en el Asia Pacífico en un futuro próximo. 


4.       Como miembro de la Alianza del Pacífico,¿cuáles serían sus aspiraciones en la colaboración con la ASEAN en el futuro?

Unode los objetivos de la Alianza del Pacífico (AP) es el de convertirse en unaplataforma de articulación política y de integración económica y comercial, deproyección al mundo, con especial énfasis al Asia Pacífico. En ese contexto, laAlianza del Pacífico viene estrechando sus lazos con el ASEAN, bloque con elque se tiene un Marco de Cooperación, del que se deriva la reciente aprobación,en Nueva York, el pasado 22 de setiembre de 2017, de un Plan de Trabajo2017-2018 que establece actividades específicas para trabajar en cuatro áreasde cooperación: Económica, Educación y contacto de persona a persona, Ciencia,tecnología e Innovación; y, Desarrollo Sostenible.

Paranosotros, el ASEAN es un proceso de integración consolidado, cuya experienciapuede resultar sumamente valiosa para un mecanismo joven como la Alianza delPacífico. Por eso, en enero 2017, llevamos a cabo un seminario para compartirexperiencias sobre cadenas globales de valor y estamos trabajando pararealizar, a inicios del próximo año, un seminario sobre PYMES.

Estamosconvencidos que los valores que ambos bloques comparten y promueven, así comola implementación de los Planes de Trabajo AP-ASEAN y la búsqueda de otrosespacios de convergencia, como el APEC, permitirán continuar diseñandoactividades de mutuo beneficio, contribuyendo además a consolidar la proyecciónde la AP y su rol como un mecanismo de integración abierto.

Considerandoque tres países del ASEAN (Indonesia, Singapur y Tailandia) son hoy EstadosObservadores de la AP y que uno de ellos (Singapur) viene negociado un acuerdopara convertirse en Estado Asociado de la AP, estamos seguros que el nivel derelacionamiento AP-ASEAN tiene un alto potencial y permitirá continuarimpulsando un mayor crecimiento y competitividad de las economías que losintegran.

5.       ¿Cómo valora Usted el desarrollo de lasrelaciones entre Perú y Vietnam? ¿Cuáles son las perspectivas?

Desdeel pasado año hemos sido testigos del fortalecimiento de las relacionesbilaterales.  Un factor importante deeste proceso ha sido la Presidencia consecutiva de APEC de Perú y Vietnam,respectivamente (2016-2017), que ha permitido realizar estrechas coordinacionesentre diversas instancias de ambos gobiernos y que motivó el acercamiento eidentificación de interés común, tales como la pesca y la lucha contra elnarcotráfico.

Enese contexto se inscribe el encuentro presidencial que tuvo lugar en Lima, ennoviembre de 2016, en el que se suscribieron varios acuerdos decooperación.  De igual modo y comoresultado de los compromisos alcanzados en esa oportunidad se encuentra la IReunión de la Comisión Intergubernamental de Asuntos Económicos y CooperaciónTécnica que se viene celebrando el día de hoy (23 de octubre de 2017) que sinduda promoverá un mayor intercambio comercial, más inversiones y turismo entre nuestrospaíses.

Dadolo anterior y con el propósito de continuar avanzando en la promoción de losvínculos bilaterales hemos decidido elevar el nivel de representación denuestra Misión Diplomática en Hanói, nombrando a un Embajador quien asumirá sucargo a inicios del año 2018.- VNA



source

Ver más

El general Phan Van Giang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, subjefe de la Comisión Militar Central y ministro de Defensa, recibe al viceministro de Defensa Nacional de Polonia, Pawel Bejda. (Fuente: VNA)

Vietnam y Polonia robustecen colaboración en defensa

El general Phan Van Giang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, subjefe de la Comisión Militar Central y ministro de Defensa, recibió hoy aquí a una delegación de alto nivel del Ministerio de Defensa Nacional de Polonia, encabezada por su subtitular Pawel Bejda, quien se encuentra en una visita de trabajo en el país indochino.

El teniente general Hoang Xuan Chien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, miembro de la Comisión Militar Central y viceministro de Defensa Nacional, con el viceministro de Defensa de Polonia, Pawel Bejda. (Fuente: VNA)

Vietnam y Polonia buscan perfeccionar mecanismos de cooperación en defensa

El teniente general Hoang Xuan Chien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, miembro de la Comisión Militar Central y viceministro de Defensa Nacional, se reunió hoy con el viceministro de Defensa de Polonia, Pawel Bejda, quien se encuentra de visita de trabajo en el país indochino.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, el 12 de marzo. (Fuente: VNA)

Relaciones Vietnam-Singapur con grandes expectativas

La visita oficial a Vietnam del 25 al 26 del presente mes del primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, refleja grandes expectativas en una relación sustancial entre ambos países, según expertos del país insular.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Duc Hai, se reunió con el gobernador de la Provincia Central de Sri Lanka, Sarath Abeykoon. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y Sri Lanka cooperación

En el marco de su visita del trabajo en Sri Lanka, Nguyen Duc Hai, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, sostuvo encuentros con numerosos dirigentes anfitriones, con vistas a fortalecer las relaciones de cooperación en diversos sectores entre los dos países.

De izquierda a derecha: el embajador vietnamita Nguyen Van Hai, el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y el presidente del Comité Popular de Binh Duong, Vo Van Minh (Foto: VNA)

Estado mexicano busca hermanamiento con provincia de Binh Duong

El estado mexicano de San Luis Potosí busca establecer relaciones de hermanamiento con la provincia sureña vietnamita de Binh Duong, lo que contribuirá a fortalecer la cooperación entre ambos países con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y México (19 de mayo).

Vietnam y China realizan patrullaje fronterizo conjunto (Fuente: VNA)

Vietnam y China realizan patrullaje fronterizo conjunto

El puesto fronterizo de Lung Cu, bajo el Comando de la Guardia Fronteriza de la provincia norteña vietnamita de Ha Giang, y la unidad de guardia fronteriza Fu Ning del Ejército Popular de Liberación de China, realizaron el 21 de marzo un patrullaje conjunto a lo largo de la frontera entre ambos países.

En el evento. (Fuente: VNA)

Funcionario vietnamita felicita al partido laosiano por su 70º aniversario

Una delegación vietnamita encabezada por el coronel general Le Quang Minh, subjefe del Departamento General de Política del Ejército Popular de Vietnam, visitó hoy la Embajada de Laos en Hanoi el 21 de marzo para felicitar a sus personal con motivo del 70º aniversario del Partido Popular Revolucionario (PPRL).