Destacan en Hanoi significado histórico de las “Reclamaciones del pueblo anamita”
Durante un seminario realizado en esta capital se destacó el valor histórico de las “Reclamaciones del pueblo anamita”, documento enviado a la Conferencia de la Paz de Versalles en 1919 por Ho Chi Minh, bajo el seudónimo Nguyen Ai Quoc (el patriota), en nombre de todos los luchadores independentista
Hanoi, 20 jun (VNA)- Durante un seminario realizado
en esta capital se destacó el valor histórico de las “Reclamaciones del pueblo
anamita”, documento enviado a la Conferencia de la Paz de Versalles en 1919 por
Ho Chi Minh, bajo el seudónimo Nguyen Ai Quoc (el patriota), en nombre de todos
los luchadores independentistas vietnamitas.

En la cita, organizada la víspera por la Academia Nacional de Política Ho Chi
Minh, los académicos y expertos destacaron el significado del referido
documento para el movimiento revolucionario de Vietnam, así como los aportes de
su autor quien, con el paso del tiempo, sería un héroe nacional y una personalidad
de relieve mundial.
“Reclamaciones del pueblo anamita” marcó la primera aparición internacional (bajo la firma de Nguyen Ai Quoc), del Presidente Ho Chi Minh, quien tuvo que emigrar a otros países en busca de una vía para liberar a su patria de los yugos del feudalismo y el colonialismo francés.
Se destacó en el foro la gran importancia ideológica de esta obra en la lucha del gran líder revolucionario de Vietnam, por la independencia de su país. – VNA
“Reclamaciones del pueblo anamita” marcó la primera aparición internacional (bajo la firma de Nguyen Ai Quoc), del Presidente Ho Chi Minh, quien tuvo que emigrar a otros países en busca de una vía para liberar a su patria de los yugos del feudalismo y el colonialismo francés.
Se destacó en el foro la gran importancia ideológica de esta obra en la lucha del gran líder revolucionario de Vietnam, por la independencia de su país. – VNA