Hanoi invita a sumarse a su red de espacios culturales creativos

Cinco años después de integrarse a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Hanoi reafirma su compromiso internacional y consolida su posición como líder en diseño e innovación.

Calle mural de Phung Hung, Hanoi. (Foto: baovanhoa.vn)
Calle mural de Phung Hung, Hanoi. (Foto: baovanhoa.vn)

Hanoi (VNA) – Cinco años después de integrarse a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Hanoi reafirma su compromiso internacional y consolida su posición como líder en diseño e innovación.

Aprovechando su rico legado cultural, la capital vietnamita busca promover un desarrollo sostenible y proyectar su imagen como una ciudad de "Civilización, Cultura y Modernidad", según destacó Bach Lien Huong, directora del Departamento de Cultura y Deportes de la ciudad.

En un evento realizado el 6 de mayo para presentar el Centro de Coordinación de Actividades Creativas de Hanoi y lanzar una convocatoria para participar en la Red de Espacios Culturales Creativos, Bach Lien Huong resaltó el notable crecimiento de la comunidad creativa de la urbe en los últimos años.

Los espacios creativos se han transformado en vibrantes centros de diseño, arte, artesanía y emprendimiento. Estos lugares no solo fomentan nuevas ideas, sino que también actúan como puentes entre la tradición y la modernidad, conectando a las comunidades locales con el ámbito internacional.

Gracias al esfuerzo y la resiliencia del sector creativo, la escena cultural de Hanoi se ha enriquecido y diversificado. Estos centros creativos funcionan como "núcleos de innovación", jugando un papel clave en la definición de la identidad creativa de la capital, impulsando la economía creativa y proyectando una imagen moderna y juvenil, profundamente enraizada en la tradición.

Para lograr estos objetivos, Hanoi ha puesto en marcha varias iniciativas coordinadas, como nuevas políticas alineadas con la Ley de la Capital y la elaboración de una resolución para crear un Centro de la Industria Cultural y Zonas de Comercio y Servicios Culturales, con el fin de fortalecer el ecosistema creativo.

La ciudad también está invirtiendo en infraestructura creativa, proponiendo la reconversión de patrimonio industrial y espacios culturales para dar vida a nuevos centros creativos. Además, busca consolidar redes creativas nacionales e internacionales, promover la cooperación y el intercambio de conocimientos, y organizar premios, festivales y eventos culturales para dar a conocer la producción creativa vietnamita en el mundo.

Un paso significativo es la creación del Centro de Coordinación de Actividades Creativas de Hanoi, que tiene como objetivo unir recursos, apoyar el desarrollo de espacios creativos, potenciar el valor de los productos creativos y facilitar su acceso al mercado, impulsando así la economía creativa de la ciudad.

Bach Lien Huong expresó su esperanza de que la comunidad creativa continúe alineándose con la visión de desarrollo cultural de Hanoi, proponiendo ideas innovadoras, adoptando nuevas tecnologías y acercando la creatividad al público, especialmente a los jóvenes.

Jonathan Baker, representante de la UNESCO en Vietnam, aplaudió la iniciativa de Hanoi para establecer esta red de espacios creativos, considerándola un movimiento estratégico para conectar, reconocer y respaldar a los diversos actores creativos de la ciudad. La UNESCO invita a todos los espacios creativos, ya sean grandes o pequeños, públicos o independientes, a formar parte de este ecosistema.

Hanoi cuenta actualmente con la mayor cantidad de espacios culturales creativos de Vietnam. Desde que se unió oficialmente a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, en la categoría de diseño, la capital ha mostrado un compromiso sólido con el desarrollo de su industria cultural. Con una visión clara y bases firmes, Hanoi está lista para seguir siendo un faro de creatividad, conexión comunitaria e integración cultural a nivel global./.

VNA

Ver más

En el restaurante en Ciudad Ho Chi Minh que ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente. (Fuente: VNA)

Restaurante en Ciudad Ho Chi Minh ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente

Desde el 3 de marzo pasado, un pequeño local en la calle Pham Van Dong, en la ciudad Thu Duc, gestionado por el club “Tam tu tai” (espíritu en calma), ofrece gratuitamente cada tarde tazones de fideos veganos a estudiantes y trabajadores, con el propósito de difundir el amor y aliviar las dificultades de la vida urbana mediante platos sencillos pero significativos.

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

El 2 de junio de 2025 el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la Conferencia relacionada con la implementación de la Resolución 201/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la puesta a prueba de una serie de políticas y mecanismos específicos para el desarrollo de viviendas sociales y la revisión de la situación en los primeros cinco meses de 2025, y el plan de ejecución para el resto del año.

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

Según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no contarán con viviendas temporales o precarias. Entre estas se incluyen: Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.