Destacan importancia de la elección de Vietnam al Consejo Ejecutivo de la UNESCO

La elección de Vietnam como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para el período 2021-2025 tiene una gran importancia en muchos aspectos, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son.
Destacan importancia de la elección de Vietnam al Consejo Ejecutivo de la UNESCO ảnh 1El ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son (Fuente:VNA)

Hanoi, 19 nov(VNA) - La elección de Vietnam como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) parael período 2021-2025 tiene una gran importancia en muchos aspectos, subrayó elministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son.

En la 41Conferencia General de la UNESCO, efectuada el 17 de noviembre en París,Francia, Vietnam ganó 163 de los 178 votos para convertirse en miembro delórgano rector de la organización para el mandato 2021-2025, ocupando el sextolugar entre los 27 países electos.

Al dialogar con la prensa sobre esas votaciones, el canciller dijo que laelección de Vietnam al Consejo Ejecutivo de la UNESCO tiene una granimportancia en muchos aspectos.

En primer lugar,continúa ayudando a reafirmar la política del Partido y el Estado vietnamitas sobrela promoción de la diplomacia multilateral, así como la implementación ycombinación integral de la diplomacia política y económica con la multilateral,señaló.

En segundolugar, precisó Thanh Son, la elección de Vietnam con un alto porcentaje devotos a favor afirma la relevancia y el prestigio cada vez mayor del país en laarena internacional, demostrando que la comunidad internacional apoya suparticipación en las actividades de las organizaciones internacionales,incluidas las de la ONU.

En tercer lugar, como miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO, Vietnam tendráoportunidades de participar directamente en la toma y adopción de decisionesimportantes de este organismo, lo que facilitará al país la garantía de susintereses en términos de cultura, educación-formación y cooperación científico-técnicaa nivel global, subrayó.

La eleccióntambién ayudará a Vietnam a hacer uso del conocimiento y los recursos externospara el avance socioeconómico, poner en alto sus valores culturales ydesarrollar la educación, la formación y la ciencia y la tecnología, enconsonancia con la tendencia común en el mundo, a la par de cumplir losrequisitos de desarrollo nacional en el nuevo período, señaló.

Como miembro delConsejo Ejecutivo de la UNESCO, Vietnam mantendrá su sentido de responsabilidady contribuirá de manera proactiva y activa a las labores de la UNESCO,especialmente en cuestiones de interés común como la mejora de la democracia,transparencia y el prestigio de la organización; formular políticas y buscarsoluciones para proteger y promover los intereses de los estados miembros,incluido Vietnam; y contribuir a los programas focales de la UNESCO en laactualidad como la ética de la inteligencia artificial, la educación para eldesarrollo sostenible, la preservación y utilización de los valores delpatrimonio cultural, acotó.

Vietnam estádecidido a cumplir con las responsabilidades de un miembro del ConsejoEjecutivo de la UNESCO con el fin de promover y enarbolar el papel de eseorganismo, por el bien de la humanidad, expresó.

Agregó que estatambién es una buena oportunidad para que el país mejore la cooperación con laUNESCO y logre abrir “nuevos espacios de desarrollo”, mejorando así la vidaespiritual en la sociedad y creando una base favorable para que Vietnam alcancelos objetivos de desarrollo sostenible./.

VNA

Ver más

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.